China enfrenta una nueva caída poblacional en 2024
Pérdida de 1,39 millones de habitantes marca el tercer año consecutivo de descenso
En 2024, China, el país más poblado del mundo, experimentó una disminución de 1,39 millones de habitantes, según los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Este descenso marca el tercer año consecutivo de reducción poblacional, siguiendo los descensos de 2,08 millones en 2023 y 850.000 en 2022.
Fotografía de archivo de una pareja de ancianos cuida de un bebé en un parque de Pekín, China. EFE/EPA/Mark R. Cristino
La disminución de la población en 2024 fue de un 0,09 % respecto al año anterior, un descenso más moderado en comparación con 2023, cuando la población se redujo en un 0,14 %. Este fenómeno confirma la tendencia demográfica negativa que comenzó en 2022, a raíz de diversos factores, entre ellos las políticas de control de natalidad implementadas por décadas.
China cerró 2024 con una población de 1.408,28 millones, una ligera disminución frente a los 1.409,67 millones del año anterior. Aunque se ha registrado una caída en el número de muertes, con 10,93 millones de fallecimientos, esta situación sigue siendo preocupante para las autoridades del país.
A pesar de la caída poblacional, China experimentó un leve aumento en el número de nacimientos. En 2024, se registraron 9,54 millones de nacimientos, un repunte frente a los 9,02 millones de 2023, el nivel más bajo desde 1949. Este repunte se atribuye al hecho de que 2024 fue el año del dragón, tradicionalmente considerado favorable para la procreación, ya las políticas gubernamentales que han incentivado a las parejas a tener hijos mediante apoyo económico y medidas sociales favorables a la crianza.
A pesar de este repunte temporal, los expertos advierten que la tendencia general de descenso poblacional en China se mantendrá debido a la disminución de mujeres en edad fértil y las bajas intenciones de fecundidad en la población joven.
El gobierno chino ha implementado diversas medidas para hacer frente a la crisis demográfica, permitiendo desde 2021 a sus ciudadanos tener hasta tres hijos, aunque esta política no ha logrado cambiar significativamente las tasas de natalidad. El presidente Xi Jinping ha calificado la crisis demográfica como una “cuestión vital” para el futuro del país, subrayando que las bajas tasas de natalidad y el envejecimiento de la población afectarán el desarrollo económico, la mano de obra disponible y la inversión.
Durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino en 2022, se destacó la necesidad de crear un sistema que impulse las tasas de natalidad y reduzca los costos asociados con el embarazo, parto, educación y crianza. Sin embargo, las presiones económicas y sociales continúan siendo factores que limitan el éxito de estas políticas.
Con información de: EFE