El papel de los profesionales de enfermería en el desarrollo y atención de la salud adolescente en Honduras
Un estudio regional revela el rol protagónico, pero aún desatendido, de las enfermeras en la atención integral a jóvenes en Honduras.
En Honduras, las enfermeras están asumiendo un papel fundamental en la atención a la salud adolescente, pese a que muchas veces su formación y apoyo institucional siguen siendo insuficientes. Así lo revela el artículo científico “El papel de los profesionales de enfermería en el desarrollo y atención de la salud adolescente en Honduras”, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública por Silvia Helena De Bortoli et al (2024).

Mediante un estudio de métodos mixtos, desarrollado entre mayo y julio de 2023, los investigadores analizaron tanto la formación académica de los estudiantes de enfermería como el marco legal vigente y la experiencia de profesionales activos en el país. El objetivo fue claro: identificar las brechas y oportunidades en la atención a adolescentes, una etapa crítica y muchas veces olvidada dentro del sistema de salud.
El estudio incluyó encuestas a siete escuelas de enfermería, 141 profesionales de enfermería y diez líderes clave, además del análisis de 18 documentos legales relacionados con salud adolescente. Entre los hallazgos, destaca la urgente necesidad de actualizar los marcos normativos, garantizar estructuras adecuadas y recursos sostenibles, y fortalecer la capacitación específica en temas de adolescencia.

Imagenes de referencia: Pexels
"La escuela representa un espacio importante para la implementación de acciones", afirman los autores, señalando que la figura de la enfermera escolar puede ser estratégica para asegurar el acceso a servicios adecuados. Las profesionales fueron identificadas como "protagonistas" en la aplicación de programas, pero sus capacidades aún necesitan fortalecerse, sobre todo en temas actuales como salud mental, sexualidad y prevención de violencia.
El artículo también subraya que, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras entidades han impulsado planes como el Plan de acción para la salud de la mujer, la infancia y la adolescencia 2018-2030, los avances aún son desiguales. Las enfermeras, por su cercanía con las comunidades y su rol en el primer nivel de atención, podrían ser piezas clave en la transformación del sistema de salud hondureño si se les ofrece el respaldo necesario.
Cassiani y su equipo concluyen que fortalecer el rol de las enfermeras no solo implica mejorar la formación técnica, sino también involucrarlas activamente en la elaboración de políticas públicas. La salud adolescente, insisten, no puede esperar. Y tampoco las profesionales que la sostienen día a día, muchas veces desde el anonimato institucional.
Lee el artículo completo aquí.