Menú Elegante
Sheinbaum promete apoyo integral a mexicanos deportados por Trump
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 17/01/2025

Sheinbaum promete apoyo integral a mexicanos deportados por Trump

Programas sociales y empleos, pilares del plan del Gobierno mexicano ante posibles deportaciones masivas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de una estrategia integral para garantizar que los mexicanos deportados por el gobierno de Donald Trump tengan acceso a empleo, programas sociales y apoyo legal. Este plan busca enfrentar las posibles deportaciones masivas que podrían llevarse a cabo tras la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos este lunes.

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa diaria este viernes, en Acapulco estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán.

En su conferencia matutina desde Acapulco, Guerrero, Sheinbaum señaló que México se está preparando para recibir a los connacionales que sean deportados, garantizándoles acceso a los recursos necesarios para su reintegración.

“Estamos trabajando con los estados fronterizos y con toda la República para ofrecer un espacio digno, empleo y acceso a los programas sociales, además de la posibilidad de regresar a sus lugares de origen”, expresó la mandataria.

Asimismo, destacó que los consulados mexicanos en Estados Unidos ya están ofreciendo apoyo legal y asistencia extraordinaria para la población de origen mexicano que podría verse afectada.

Sheinbaum evitó dar detalles concretos sobre la estrategia, asegurando que se anunciará dependiendo de las acciones que tome la nueva administración de Trump. Sin embargo, subrayó que la protección de los mexicanos en EE.UU. es una prioridad para su gobierno.

En los últimos días, la incertidumbre por las posibles medidas migratorias de Trump llevó a Tijuana, una de las principales ciudades fronterizas, a emitir una declaratoria de emergencia. La ciudad teme que el nuevo presidente estadounidense cumpla su promesa de deportaciones masivas, lo que generaría una crisis humanitaria en la región fronteriza.

Los mexicanos representan cerca del 50% de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. En 2024, las remesas enviadas por esta comunidad alcanzaron un estimado de 65,000 millones de dólares, lo que equivale a casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

El retorno masivo de estos trabajadores no solo impactaría la economía de sus familias, sino también la estabilidad de varias regiones del país que dependen de estas transferencias.

A pocos días de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, el gobierno de México reafirma su compromiso con los derechos y el bienestar de sus ciudadanos en el exterior.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!