Comunidades indígenas de México muestran solidaridad con migrantes en Oaxaca
Indígenas del sur de México lideran iniciativas humanitarias para asistir a migrantes varados, en medio de tensiones por el cambio en la política migratoria de Estados Unidos.
En Oaxaca, comunidades indígenas han creado un comedor comunitario para ofrecer alimentos gratuitos a migrantes provenientes principalmente de Centro y Sudamérica. Bajo el lema 'Nkaáymyujkeme', que en lengua mixe significa 'Comamos todos', el comedor tiene un enfoque especial en las infancias migrantes, ante un panorama que prevé un año difícil para la movilidad humana debido a las políticas restrictivas del próximo gobierno estadounidense.
Migrantes reciben alimentos este lunes, en la ciudad de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez
El fundador de esta iniciativa, Filadelfo Aldaz Desiderio, destacó que la empatía es el motor principal del proyecto. “Sabemos lo que es pasar hambre al migrar, tanto desde nuestras comunidades como dentro de las ciudades”, explicó el activista mixe.
El aumento de la migración irregular hacia México preocupa: en 2024, el país registró un récord de más de 925.000 migrantes irregulares, un incremento interanual del 132 %. Paralelamente, las promesas de deportaciones masivas por parte del presidente entrante de Estados Unidos generan incertidumbre, especialmente considerando que las remesas representan casi el 4% del PIB mexicano y que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. son mexicanos.
A pesar de este contexto, iniciativas como 'Comamos todos' demuestran la fuerza de la solidaridad local. Este comedor comunitario, sustentado por donativos ciudadanos, no recibe apoyo de instituciones políticas ni religiosas, pero proporciona alimentos y bebidas calientes a migrantes en terminales de autobuses de Oaxaca.
El trabajo de las comunidades indígenas de Oaxaca no solo es un acto de apoyo humanitario, sino también una forma de protesta ante las políticas migratorias que afectan a millones de personas. Frente a las dificultades, iniciativas como 'Nkaáymyujkeme' reafirman la importancia de la solidaridad, mostrando que, incluso en tiempos de incertidumbre, es posible construir puentes de ayuda y esperanza para quienes buscan una vida mejor.
Con información de: EFE