Menú Elegante
América Latina en 2025: violencia, corrupción y polarización como desafíos clave
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 15/01/2025

América Latina en 2025: violencia, corrupción y polarización como desafíos clave

La región enfrenta un panorama crítico, pero también tiene oportunidades estratégicas para reposicionarse globalmente.

América Latina inicia el 2025 en medio de un contexto global marcado por turbulencias políticas, económicas y sociales. El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y un sistema internacional cada vez más regido por intereses individuales generan incertidumbre en la región.

Según el Índice de Riesgo Político de América Latina 2025, presentado por el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile, la región debe enfrentar estos desafíos globales mientras combate problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza y la fragilidad institucional.

 

 Fotografía de archivo de una persona durante una protesta convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Social (UTEP) en Vicente López, Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

América Latina continúa siendo la región más violenta del mundo, con tasas de homicidios que triplican el promedio global. El crimen organizado y el narcotráfico generan pérdidas equivalentes al 3,4% del PIB regional, afectando las inversiones y la calidad de vida.

Sin embargo, existen oportunidades estratégicas para la región, especialmente en sectores como la producción de alimentos, minerales críticos, energía limpia y el nearshoring, que pueden posicionarla como un actor clave en la economía global si se gestiona correctamente.

La democracia en América Latina atraviesa un panorama desigual. Aunque el apoyo a la democracia ha crecido al 52%, la insatisfacción sigue siendo alta, con dos tercios de la población descontenta con su desempeño.

Aunque América Latina ha logrado reducir la pobreza a niveles similares a 2014, 172 millones de personas siguen viviendo en pobreza, de las cuales 66 millones están en extrema pobreza.

Para superar estos retos, el informe señala la necesidad de implementar estrategias que fomenten un desarrollo inclusivo, verde y digital, además de fortalecer la cooperación regional para abordar problemas como la inseguridad, la desinformación y la polarización.

El 2025 representa una oportunidad única para que América Latina se reposicione en un mundo polarizado y volátil. Esto dependerá de la capacidad de sus líderes para equilibrar los riesgos con las oportunidades, fortaleciendo la gobernanza democrática y promoviendo la innovación institucional.

“América Latina tiene el potencial de definir su futuro, pero solo a través de la cooperación, resiliencia democrática y estrategias efectivas podrán superar los desafíos que amenazan su estabilidad”, concluye el informe.

Con información de: EFE

Comentarios