2024: El año más cálido registrado y un hito climático preocupante
Por primera vez, la temperatura media global superó 1,5 °C sobre los niveles preindustriales.
El año 2024 se consolidó como el más cálido documentado desde que existen registros, informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea. Según el informe presentado este viernes, la temperatura media global alcanzó los 15,10 ºC, superando en 1,5 °C el promedio del período preindustrial (1850-1900) y marcando un aumento de 0,12 °C respecto a 2023, el año más cálido anterior.
Fotografía de archivo de un amanecer visto desde la Basílica de Suyapa este Domingo, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/Gustavo Amador
La temperatura media mensual superó el umbral de 1,5 °C durante 11 meses de 2024, una tendencia que se remonta a julio de 2023. Este aumento de calor estuvo acompañado de niveles sin precedentes de vapor de agua en la atmósfera, que incrementaron las lluvias torrenciales, olas de calor y tormentas severas. Según Samantha Burguess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, estas condiciones causaron grandes afectaciones a millones de personas.
El calentamiento también afectó significativamente a los océanos. La temperatura media de la superficie marina alcanzó un récord de 20,87 °C, un aumento de 0,51 °C respecto a la media de 1991-2020. Este calentamiento intensificó tormentas tropicales y ciclones, mientras la humedad récord en la atmósfera amplificó el potencial de precipitaciones extremas.
El estrés térmico alcanzó niveles alarmantes en 2024. El 10 de julio, el 44 % de la superficie terrestre experimentó estrés térmico "fuerte" o "extremo", un récord sin precedentes. Además, los períodos secos prolongados propiciaron incendios forestales masivos, especialmente en América Latina, donde Bolivia y Venezuela registraron las mayores emisiones de carbono por incendios de su historia.
Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, destacó la importancia de enfrentar esta crisis con pruebas y acciones decisivas. "El futuro está en nuestras manos", afirmó, subrayando la necesidad de respuestas rápidas para cambiar la trayectoria del clima global y evitar impactos aún más graves.
2024 deja un mensaje claro: el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad presente que requiere un esfuerzo colectivo para mitigar sus efectos.
Con información de: EFE