China intensifica el rescate tras terremoto en el Tíbet que deja 126 muertes
Más de 30.000 evacuados mientras las temperaturas y la altura dificultan los trabajos
El Tíbet enfrenta una devastadora tragedia tras el terremoto de 6,8 grados de magnitud que sacudió la región occidental de China el pasado martes, dejando un saldo preliminar de 126 fallecidos y más de 30.000 personas evacuadas. Con temperaturas que descienden hasta los 17 grados bajo cero, los equipos de rescate trabajan sin descanso para encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Más de 14,000 rescatistas han sido desplegados en las zonas afectadas, especialmente en el condado de Tingri, epicentro del sismo y ubicado en la prefectura de Shigatse. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya se ha enviado un primer lote de materiales de ayuda, incluyendo tiendas de campaña, ropa de invierno y equipos médicos, mientras se restablecen los servicios básicos como electricidad y telecomunicaciones.
El portavoz Guo Jiakun aseguró que las labores de rescate avanzan "de manera intensa y ordenada" y expresó su confianza en que los habitantes de la zona podrán superar esta tragedia y reconstruir sus vidas. Según la agencia oficial Xinhua, 407 personas atrapadas bajo los escombros han sido rescatadas con vida.
Los nepaleses se reúnen después de salir de sus hogares tras el terremoto temprano en Katmandú. Sharma
Entre los más afectados se encuentran los residentes de pequeñas aldeas cercanas al epicentro. Tseyang Lhamo, un habitante del municipio de Dramso, relató que las casas del pueblo se derrumbaron en cuestión de minutos tras recibir una alerta en su teléfono móvil. "Sentí mareos y náuseas; apenas podía caminar mientras el terremoto sacudía todo a mi alrededor", comentó.
El presidente chino, Xi Jinping, ordenó priorizar el rescate de vidas y tomar medidas para evitar desastres secundarios, como el colapso de edificios dañados y graduales de tierra. Además, el viceprimer ministro Zhang Guoqing se encuentra en la zona, supervisando la atención a las víctimas y la implementación de sistemas de alerta temprana para prevenir más daños.
El condado de Tingri, con una altitud promedio de 5.000 metros y una densidad de población de solo 4,2 personas por kilómetro cuadrado, está ubicado a unos 85 kilómetros del monte Everest. Este lugar emblemático, que se encuentra en la frontera entre China y Nepal, ha sido cerrado temporalmente al público por precaución.
El Tíbet, situado en una zona de intensa actividad tectónica debido a la interacción de las placas asiáticas e indias, es un área propensa a terremotos. Aunque la baja densidad de población suele limitar el impacto humano de estos eventos, la magnitud y las condiciones extremas de este sismo han dejado una huella particularmente devastadora.
China ha asignado de urgencia 100 millones de yuanes (13,6 millones de dólares) para financiar las labores de rescate y ayuda humanitaria, mientras la comunidad internacional observa con atención el progreso de los esfuerzos en esta región de difícil acceso.
Con información de: EFE