Menú Elegante
Rivalidad entre Maduro y González Urrutia a días de la toma de posesión en Venezuela
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 08/01/2025

Rivalidad entre Maduro y González Urrutia a días de la toma de posesión en Venezuela

La disputa presidencial divide al país y genera tensiones internacionales; cada bloque busca afianzar apoyos a nivel global.

A medida que se acerca el 10 de enero, fecha marcada para la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela, la tensión crece entre los partidarios de Nicolás Maduro y los seguidores del líder opositor Edmundo González Urrutia. Ambas figuras reclaman la legitimidad del cargo, sumiendo al país en una nueva crisis política que ha captado la atención internacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), proclamó en julio la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales, una declaración rechazada por la oposición, que acusa de fraude al sistema electoral. Según González Urrutia y su equipo, las actas del escrutinio respaldarían su triunfo en las urnas, lo que lo legitima como presidente electo.

Pese a enfrentar una orden de captura en Venezuela y una recompensa de 100.000 dólares por su arresto, González Urrutia ha intensificado su campaña internacional. En los últimos días, ha recorrido Estados Unidos y varios países de América Latina para consolidar su reconocimiento como presidente legítimo de Venezuela.

 Fotografía de archivo de una mujer junto a una bandera venezolana. EFE/Rodrigo Sura

Países que respaldan a Edmundo González Urrutia

El líder opositor ha recibido el apoyo explícito de Estados Unidos, Argentina y Uruguay, mientras que Chile retiró recientemente a su embajador en Caracas como gesto de respaldo. Asimismo, países como Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Paraguay mantienen congeladas sus relaciones diplomáticas con Venezuela tras las controvertidas elecciones de julio.

El Parlamento Europeo, por su parte, otorgó a González Urrutia el Premio Sájarov a la libertad de conciencia y lo reconoció en septiembre como el "presidente legítimo de Venezuela". Sin embargo, la Unión Europea en su conjunto no ha oficializado esta postura y sus embajadores no asistirán al acto de investidura de Maduro.

Aliados de Nicolás Maduro

Por otro lado, Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua felicitaron a Maduro tras su proclamación como ganador, mostrando su respaldo al chavismo. A este bloque se sumaron Corea del Norte, Turquía, Catar, Bielorrusia y los presidentes de Bolivia y Honduras, Luis Arce y Xiomara Castro, respectivamente.

Posiciones de Brasil, México y Colombia

En un intento por mantener una postura equilibrada, Brasil, México y Colombia exigieron una verificación independiente de los resultados de las elecciones de julio antes de reconocer la victoria de Maduro. A pesar de varios intentos de mediación, las tres potencias regionales no lograron avances y decidieron no reconocer oficialmente el triunfo del mandatario chavista.

 

El ambiente en Venezuela es de gran incertidumbre. La líder opositora María Corina Machado ha convocado a protestas masivas para este 9 de enero, mientras que González Urrutia denunció recientemente el secuestro de su año en Caracas, señalando al régimen de Maduro como responsable.

Con los ojos del mundo puestos en lo que sucederá el 10 de enero, la pugna por la presidencia de Venezuela puede definir el futuro del país y el equilibrio geopolítico en la región.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!