Crisis en el Darién: Al menos 55 migrantes fallecieron en 2024, y la cifra podría ser mayor
Autoridades panameñas alertan sobre la complejidad de identificar víctimas en la peligrosa selva fronteriza con Colombia.
Al menos 55 migrantes murieron en su intento por cruzar la peligrosa selva del Darién durante 2024, según el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego. Sin embargo, el número real de fallecidos podría ser significativamente mayor, dado que muchos cuerpos no son localizados en esta región inhóspita.
Migrantes cruzan el río Tuquesa luego de atravesar la selva del Darién, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco
"La cifra oficial es de 55 personas, pero podría duplicarse según los informes de familiares y compañeros de viaje que no encontraron los cuerpos", explicó Ábrego durante su informe anual de rendición de cuentas.
En 2024, más de 300.000 migrantes atravesaron el Darién, lo que representa una reducción del 41% respecto al récord histórico de 2023, cuando más de 520.000 personas realizaron este peligroso cruce. Los principales migrantes provinieron de Venezuela, seguidos por nacionales de Colombia, Ecuador, Haití y, más recientemente, de China.
El gobierno panameño atribuye esta disminución a nuevas medidas migratorias, implementadas tras la llegada al poder del presidente José Raúl Mulino en julio de 2024. Estas incluyen un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes con antecedentes criminales y el cierre de pasos irregulares, sustituidos por un "corredor humanitario" supervisado.
El ministro Ábrego destacó que, bajo este acuerdo, 1.700 personas han sido deportadas, la mayoría por tener antecedentes penales registrados en bases como Interpol.
"Estas acciones buscan garantizar la seguridad nacional y evitar que individuos con antecedentes criminales ingresen al país", enfatizó.
El contexto migratorio de 2025 es incierto. Según el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, se están preparando para distintos escenarios, desde una mayor caída en el flujo migratorio hasta un posible incremento, influenciado por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y los cambios en sus políticas migratorias.
"Aunque la llegada de migrantes ha sido mínima en estos primeros días de enero, sabemos que la situación en Centroamérica podría generar un aumento inesperado", dijo Gobea, agregando que ya hay un represamiento de migrantes en la región.
La selva del Darién sigue siendo un símbolo de esperanza y tragedia para millas de migrantes. A pesar de los esfuerzos por regular el flujo, la ruta continúa siendo letal. Las autoridades panameñas instalan a reforzar la colaboración internacional y mantener un enfoque humanitario que priorice tanto la seguridad de las fronteras como los derechos fundamentales de los migrantes.
"Nuestro objetivo es prevenir tragedias y garantizar que no haya más víctimas en esta peligrosa travesía", concluyó Ábrego.
Con información de: EFE