Menú Elegante
Bukele propone ayudar a Estados Unidos en la reducción de homicidios tras éxito en El Salvador
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 03/01/2025

Bukele propone ayudar a Estados Unidos en la reducción de homicidios tras éxito en El Salvador

El Salvador ofrece colaboración con Estados Unidos para reducir la violencia, destacando su éxito en la reducción de homicidios.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sugirió este jueves que su país podría colaborar con Estados Unidos para reducir los homicidios, en respuesta a una publicación del magnate Elon Musk sobre la baja de homicidios en El Salvador. El Salvador. Musk, dueño de la red social X y cercano al presidente electo de EE.UU., Donald Trump, compartió un mensaje que resaltaba los logros del país centroamericano en la lucha contra la violencia.

 

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una fotografía de archivo. EFE/ Javier Aparicio

En la publicación, Musk señaló que la disminución de homicidios en El Salvador debía replicarse en Estados Unidos. Bukele respondió de inmediato en inglés en X, señalando que "podríamos ayudar" a EE. UU. a lograrlo. La conversación entre ambos personajes destaca el enfoque de Bukele hacia la seguridad como uno de sus principales logros durante su mandato. 

El Salvador cerró 2024 con un total de 114 homicidios, lo que representa una disminución del 26 % respecto a 2023, según datos oficiales revelados el miércoles. El Fiscal General de El Salvador, Rodolfo Delgado, destacó este logro en su cuenta de X, destacandi que el país había alcanzado cifras históricas en la reducción de homicidios intencionales. 

De acuerdo con Bukele, la tasa de homicidios se redujo a 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que consolida a El Salvador como "el país más seguro del Hemisferio Occidental", después de haber sido el más inseguro del mundo en años anteriores. 

El Gobierno de Bukele atribuye esta disminución de homicidios al Plan Control Territorial, implementado desde el inicio de su mandato, ya la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción, que lleva en vigor casi tres años. Este régimen fue aprobado después de un fin de semana sangriento en marzo de 2022, donde más de 80 personas fueron asesinadas en un solo fin de semana, lo que fue interpretado como una ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales. 

Aunque la baja en los homicidios ha sido vista como un éxito por el Gobierno, varias organizaciones humanitarias han reportado más de 6.400 denuncias por violaciones a los derechos humanos, principalmente relacionadas con detenciones arbitrarias y torturas. 

Con información de: EFE 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!