Miles de georgianos forman una cadena humana en Tiflis a favor de la integración europea
Manifestantes expresan su descontento por la decisión del Gobierno de aplazar las negociaciones con la UE, mientras la presidenta Zurabishvili desafía los resultados electorales.
Miles de georgianos se congregaron este sábado en la capital, Tiflis, formando una cadena humana que simboliza su apoyo a la integración de Georgia en la Unión Europea (UE) y su rechazo a la decisión del primer ministro. Irakli Kobajidze de aplazar las negociaciones de adhesión hasta 2028.
La presidenta Salomé Zurabishvili, cuyo mandato termina oficialmente mañana, se unió a la manifestación, recibiendo vítores y aplausos al llegar a la cadena humana que abarcó siete puentes sobre el río Kurá. Zurabishvili anunció que no abandonará el cargo, argumentando que las elecciones parlamentarias de octubre no fueron legítimas y exigiendo nuevos comicios.
Un manifestante monta en bicicleta con banderas de la UE y de Georgia cerca de partidarios de la oposición georgiana durante una acción de protesta en Tiflis, Georgia. EFE/EPA/DAVID MDZINARISHVILI
Ante preguntas sobre su futuro, respondió: “Pregúntenle a (Mijaíl) Kavelashvili”, en referencia al presidente electo por el colegio de electores, cuya investidura está programada para este domingo en el Parlamento.
Los manifestantes, portando banderas georgianas y de la UE, corearon consignas como “¡Georgia es Europa!”. Tinatin Bokuchava, líder del opositor Movimiento Nacional Unido, calificó la protesta como una “marcha simbólica por Europa” y reiteró la necesidad urgente de elecciones parlamentarias, afirmando que los resultados oficiales no reflejan la voluntad del pueblo.
Bacho Kimutsidze, uno de los participantes, comentó: “Vine con mis dos hijos para defender nuestro camino hacia la Unión Europea. No tenemos otra opción”.
El alcalde de Tiflis, Kaja Kaladze, advirtió que si Zurabishvili no abandona la residencia presidencial el 29 de diciembre, podría enfrentar cargos de apropiación indebida de un edificio gubernamental, lo que conllevaría penas de 3 a 15 años de prisión.
En respuesta, Giorgi Butikashvili, líder de la Coalición de Cambios, anunció que la oposición movilizará a sus seguidores para evitar el desalojo de la presidenta. “Iremos a proteger a Zurabishvili, y seremos muchos”, afirmó.
Protestas replicadas en todo el país
La cadena humana en Tiflis fue replicada en otras ciudades de Georgia, marcando un mes de continuas protestas desde que las autoridades postergaron el inicio de las negociaciones de adhesión con la UE.
Esta es la segunda ocasión en que los georgianos forman una cadena humana en Tiflis; la primera fue en agosto de 2008, durante la guerra entre Georgia y Rusia, para defender la integridad territorial del país.
Georgia se debate entre el futuro europeo y las tensiones internas
Con la creciente presión ciudadana y un gobierno acusado de ignorar la voluntad popular, el camino hacia Europa parece más incierto que nunca para Georgia. Las próximas semanas serán decisivas para el rumbo político y social de la nación.
Con información de: EFE