Sheinbaum fortalece estrategias para proteger a migrantes mexicanos ante nuevas políticas de Trump
La mandataria anuncia apoyo legal y reformas estructurales para enfrentar posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos.
Ante los planes del próximo gobierno estadounidense de reintroducir la detención de familias migrantes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantizó respaldo a los connacionales afectados. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la implementación de medidas legales y humanitarias, además de la reestructuración del Instituto Nacional de Migración (INM) para atender mejor los retos migratorios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa durante su conferencia de prensa matutina este viernes. EFE/ José Méndez
Apoyo integral desde los consulados
Sheinbaum subrayó que los 53 consulados de México en Estados Unidos, la red consular más grande del mundo en un solo país, serán clave para brindar asistencia a los mexicanos. Junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, presentó un nuevo sistema de alerta para migrantes en riesgo. Este mecanismo permite enviar notificaciones inmediatas a consulados y familiares, fortaleciendo la comunicación y la protección.
"Los derechos de las personas deben ser respetados en los procesos migratorios; ningún mexicano estará solo ante estas circunstancias", afirmó Sheinbaum, quien también resaltó la contribución económica de los mexicanos en Estados Unidos, que representa el 8% del PIB estadounidense.
Reforma al Instituto Nacional de Migración
En respuesta a las críticas hacia el INM, Sheinbaum anunció una transformación profunda del organismo, que pasará a enfocarse en la movilidad humana. Este cambio incluye un período de transición liderado por la Secretaría de Gobernación y Relaciones Exteriores.
La presidenta reconoció la necesidad de mejorar la gestión del INM tras incidentes como el incendio de una estación migratoria en 2023. "Queremos garantizar que el trato a los migrantes sea digno y humano, independientemente de su estatus legal", expresó.
Preparativos ante las deportaciones masivas
Con la toma de posesión de Donald Trump programada para el 20 de enero de 2025, el gobierno mexicano refuerza su preparación frente a las posibles deportaciones masivas. Además del apoyo legal, se fortalecerá el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), con la participación de despachos legales y abogados de origen mexicano en Estados Unidos.
Con informacion de: EFE