Menú Elegante
Finlandia confisca petrolero sospechoso de sabotaje en cables eléctricos y de Internet
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 26/12/2024

Finlandia confisca petrolero sospechoso de sabotaje en cables eléctricos y de Internet

El incidente acentúa las tensiones en el Mar Báltico y plantea preocupaciones sobre la protección de infraestructuras críticas

Las autoridades finlandesas han abordado y confiscado un petrolero, el Eagle S , registrado en las Islas Cook, tras sospechas de que dañó cables eléctricos y de telecomunicaciones submarinos entre Finlandia y Estonia. Este incidente se suma a una serie de ataques recientes a críticas de infraestructuras en el Mar Báltico, aumentando la preocupación internacional.

El petrolero Eagle S fue interceptado el 26 de diciembre por la Guardia Costera de Finlandia, que lo escoltó hasta aguas finlandesas. Según las investigaciones preliminares, el ancla del buque habría sido la causa de los cortes en el cable eléctrico Estlink 2 y en varios enlaces de fibra óptica que conectan Finlandia con Estonia y Alemania.

El daño dejó inutilizable el interconector eléctrico principal entre Finlandia y Estonia, complicando el suministro energético durante el invierno. Además, las líneas de telecomunicaciones afectadas incluyen cables operados por empresas como Elisa, Citic y Cinia. Robin Lardot, director de la Oficina Nacional de Investigación de Finlandia, confirmó que investigan el caso como un posible "grave sabotaje".

 

LEHTIKUVA/HANDOUT vía REUTERS

El petrolero incautado está vinculado a la denominada "flota en la sombra" rusa, un conjunto de buques que buscan evadir sanciones internacionales al petróleo ruso. Este dato ha intensificado las tensiones geopolíticas en la región. La OTAN y Estados Unidos ofrecieron apoyo a Finlandia y Estonia para esclarecer el incidente, subrayando la importancia de una cooperación internacional para proteger infraestructuras submarinas. Margus Tsahkna, ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, afirmó: "Estos daños son sistemáticos y deben considerarse ataques deliberados a nuestras estructuras vitales".

Por su parte, la Unión Europea elogió la rápida acción de las autoridades finlandesas y condenó cualquier acto de sabotaje contra la infraestructura del continente.

Este incidente no es un caso aislado. Desde 2022, el Mar Báltico ha sido escenario de repetidos ataques a gasoductos, cables eléctricos y enlaces de telecomunicaciones. Los daños al gasoducto Balticconnector en 2023 y la explosión de los gasoductos Nord Stream en 2022 aún están bajo investigación.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, advirtió sobre la necesidad de prevenir los riesgos que plantea la flota en la sombra rusa, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, llamó a la OTAN y la UE a reforzar la protección de sus infraestructuras.

La interrupción del interconector eléctrico Estlink 2 podría tardar meses en resolverse, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad del suministro eléctrico en la región durante el invierno. A pesar de las complicaciones, la primera ministra estonio, Kristen Michal, aseguró que su país cuenta con suficiente capacidad energética para afrontar la crisis.

Con información de: Reuters 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!