Mulino responde a Trump: peajes del Canal de Panamá no serán reducidos
Presidente panameño reafirma la soberanía del canal y rechaza las amenazas de EE.UU.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dejó claro este jueves que los paquetes del Canal de Panamá no serán modificados, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó las tarifas como una "estafa". " y sugirió la posibilidad de devolver la vía interoceánica al control estadounidense.
«La respuesta es no», afirmó Mulino, destacando que los pesos del canal son establecidos mediante un proceso público y participativo que involucra a países usuarios y otros actores relevantes. Según el mandatario, esta metodología asegura transparencia y equilibrio en las decisiones relacionadas
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/1cd8d049d7ed5a55e581d20e6676274a.png)
Mulino recordó que, mientras estuvo bajo la administración estadounidense, los ingresos generados por el canal para Panamá fueron mínimos. Desde su traspaso al Estado panameño en 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter, la vía ha sido un pilar clave del desarrollo económico del país.
El presidente reiteró que cualquier intento de replantear la soberanía del canal es inaceptable. «El canal es panameño. No existe ninguna posibilidad de negociar nuestra realidad jurídico-política»,
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/0e014bee34c9690c72dc05157b99748e.jpg)
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habla durante una conferencia de prensa este jueves en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco
El mandatario panameño también desestimó las acusaciones de Trump sobre una supuesta injerencia china en el canal. «No hay chinos en el canal. Ni chinos ni de ninguna otra potencia tienen participación en la operación del canal», aclaró, atribuyendo estas afirmaciones a temores geopolíticos infundados.
Mulino confirmó que esperará a la toma de posesión de Trump en enero para discutir temas bilaterales como la migración ilegal y el apoyo al programa de repatriación de migrantes en el Darién. Sin embargo, dejó claro que no abordará ninguna propuesta que comprometa la soberanía panameña.
La firme postura de Panamá ha sido respaldada por varios líderes latinoamericanos, quienes han acentuado la importancia de respetar la soberanía de los países de la región frente a presiones externas.
Con información de: EFE