La UE y países europeos instantánea a decisiones urgentes sobre seguridad en 2025
Líderes europeos destacan la necesidad de reforzar la defensa ante las amenazas de Rusia y abordar la inmigración ilegal como prioridad estratégica.
Durante la "cumbre norte-sur" celebrada este fin de semana en Saariselkä, Laponia, líderes de la Unión Europea y los primeros ministros de Finlandia, Suecia, Italia y Grecia hicieron un llamado urgente a sus socios europeos para tomar decisiones rápidas en 2025 sobre defensa y seguridad. Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, advirtió que estas decisiones son esenciales para fortalecer la preparación del bloque frente a las amenazas rusas.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS
Kallas destacó la importancia de actuar con antelación en temas de defensa, ya que "cuando necesitas una estrategia, ya es tarde para tomar decisiones". Asimismo, subrayó que la seguridad europea no es uniforme y varía según la región, por lo que las soluciones deben ser conjuntas. También señaló la necesidad de llegar a acuerdos sobre la financiación de estas medidas para evitar conflictos en el futuro.
La inmigración ilegal también fue un tema central del encuentro. Los líderes coincidieron en que el tráfico de personas y la instrumentalización de la migración por parte de Rusia representan riesgos para la seguridad del bloque. La primera ministra italiana, Georgia Meloni, insistió en la importancia de reforzar las fronteras exteriores de la UE y ayudar a los países de origen y tránsito en África para reducir la presión migratoria.
Petteri Orpo, primer ministro finlandés, alertó que Rusia sigue siendo la principal amenaza para la seguridad de la frontera oriental de Finlandia, la más extensa de la UE, subrayando que la migración instrumentalizada y otras formas de amenazas híbridas son desafíos existenciales tanto para su país. como para la Unión.
Los dirigentes europeos señalan que las amenazas de Rusia trascienden el ámbito militar, afectando las democracias, la opinión pública y sectores estratégicos como materias primas y migración. "La resiliencia de Moscú exige una respuesta firme y planificada por parte de la UE", concluyó Orpo.
Con información de: EFE