El Constitucional de Perú ordena la libertad del máximo jefe militar en el Gobierno de Fujimori
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos, quien fue uno de los principales jefes militares durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), y fue condenado por violaciones a los derechos humanos y corrupción.
El TC decidió, a través de una resolución publicada este viernes, declarar fundada una demanda de hábeas corpus presentada por los abogados César Nakasaki y Renzo Miranda. Los letrados argumentaron que Hermoza Ríos, actualmente de 90 años, ha cumplido 20 años de prisión y padece demencia senil, cáncer de próstata, párkinson, hipertensión y diabetes.
Fotografía de archivo del exmilitar Nicolás Hermoza Ríos (i). EFE/Str.
Tras revisar los aspectos constitucionales y los derechos humanos implicados, así como los informes médicos, el Tribunal concluyó que mantener a Hermoza Ríos privado de su libertad era una afectación de su derecho a la dignidad humana. Según el TC, no tiene sentido continuar con la condena cuando el sentenciado no tiene conciencia de ella debido a su estado de salud.
El TC instruyó al Poder Judicial y al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) tomar las acciones necesarias para la liberación del exmilitar.
El Tribunal subrayó que, aunque se ordena la liberación de Hermoza Ríos, esto no minimiza los crímenes por los que fue condenado. En 2000, fue sentenciado a 25 años de cárcel por su participación en la masacre de los Barrios Altos, ocurrida en 1991, y por desapariciones forzadas, entre otros delitos.
El TC destacó que su decisión no olvida los hechos cometidos ni disminuye la memoria de las víctimas, y reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia y la injusticia.
El Tribunal también declaró improcedente la solicitud de extinción de la pena y rechazó la demanda sobre la vulneración de los derechos a la salud, atención médica especializada y el deber de cuidado, vigilancia y control.
Además, el TC exhortó al Congreso peruano para que, en ejercicio de sus atribuciones legislativas, considere situaciones como las de Hermoza Ríos que dificultan el cumplimiento de las multas constitucionales de la pena.
Contexto sobre Nicolás Hermoza Ríos
Hermoza Ríos, quien fue presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú y Comandante General del Ejército entre 1992 y 1998, era considerado uno de los hombres más poderosos de la época, conocido como el "tercer hombre fuerte" del país después de Fujimori. y su asesor Vladimiro Montesinos.
Con información de: EFE