Argentina modifica su Política de Defensa Nacional para combatir amenazas terroristas y mejorar la vigilancia fronteriza
El presidente Javier Milei habilita a las fuerzas armadas a intervenir ante amenazas externas y colaborar en la seguridad interna del país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este viernes importantes cambios en la política de defensa nacional, permitiendo que las fuerzas armadas actúen frente a amenazas de grupos terroristas y colaboren en el control y vigilancia de las fronteras. Esta modificación, que elimina restricciones anteriores, se oficializó mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el cual deroga una medida implementada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/76eec55dd2121c0c9a8e26878adc0570.png)
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/9ee9ee92e9c49d851e1779e860ddb482.jpg)
Javier Milei, presidente de Argentina, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/ANSA/Massimo Percossi
El decreto establece que las fuerzas militares argentinas podrán intervenir de manera disuasiva y efectiva ante amenazas y agresiones de origen externo, sin importar el lugar donde estas ocurran. Se incluyen acciones o mensajes explícitos de potenciales opositores que muestren la capacidad y la intención de dañar los intereses vitales del país. Además, el decreto define como "agresión" cualquier conflicto armado o guerra iniciada por fuerzas armadas extranjeras, organizaciones terroristas o trasnacionales, de acuerdo con lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas.
Una de las grandes novedades de la resolución es la extensión de las competencias de las fuerzas armadas, que ahora tienen la facultad de actuar tanto en los dominios tradicionales, como el terrestre, marítimo y fluvial, y además en el ámbito aeroespacial, ciberespacial y en el espectro electromagnético.
El decreto también contempla la colaboración de las fuerzas armadas con las fuerzas federales de seguridad en tiempos de paz, particularmente en tareas de vigilancia fronteriza. La resolución especifica que las fuerzas militares podrán realizar actividades de adiestramiento, apoyo logístico, asistencia a la comunidad y participar en la gestión de emergencias o desastres naturales.
Con información de: EFE