Menú Elegante
La CorteIDH ordena a Colombia proteger los derechos del pueblo U'wa y consultar sobre proyectos petroleros
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 20/12/2024

La CorteIDH ordena a Colombia proteger los derechos del pueblo U'wa y consultar sobre proyectos petroleros

El tribunal internacional exige la titulación de tierras y la participación del pueblo indígena en proyectos extractivos que impactan su territorio.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha emitido una sentencia condenatoria contra Colombia por violar los derechos fundamentales del pueblo indígena U'wa, ordenando medidas específicas para corregir la situación. El tribunal demostró que el Estado colombiano no ha cumplido con su obligación de titular las tierras del pueblo U'wa ni de llevar a cabo un proceso adecuado de consulta sobre proyectos extractivos en sus territorios.

Violaciones de derechos y omisiones del Estado colombiano

La CorteIDH señaló que Colombia ha vulnerado diversos derechos del pueblo U'wa, incluyendo el derecho a la propiedad colectiva, a la participación política y cultural, y al acceso a la información. Además, se constató la falta de eficacia del Estado para resolver la clarificación de los títulos coloniales que afectan las tierras del pueblo U'wa y completar el proceso de titulación del Resguardo U'wa y el Resguardo Unido Kuitia, lo cual lleva más de dos décadas sin resolverse.

A pesar de los esfuerzos por parte del Estado colombiano, la Corte concluyó que el proceso de titulación y saneamiento del territorio del pueblo U'wa está incompleto. La Corte indicó que aún no se han identificado ni adquirido todas las tierras necesarias para el saneamiento total, y que no se ha formalizado la titularidad a favor de los U'wa.

 Vista general de una sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en una fotografía de archivo. EFE/Jeffrey Arguedas

Medidas ordenadas por la Corte

Como parte de su fallo, la CorteIDH ordenó al Estado colombiano adoptar las medidas necesarias para culminar el proceso de saneamiento integral de las tierras de los U'wa, lo cual incluye una serie de pasos administrativos y judiciales. Además, Colombia debe consultar a la comunidad indígena sobre los proyectos extractivos en su territorio, incluidos varios bloques petroleros y un gasoducto, para asegurar que estos no perjudiquen su derecho a participar en la vida cultural.

La Corte también hizo hincapié en la necesidad de mitigar los daños ambientales derivados de actividades extractivas, como el caso del oleoducto Caño Limón-Coveñas, que ha causado graves impactos ecológicos en la región.

La participación indígena y el futuro de los proyectos extractivos

Otro aspecto clave del fallo fue la orden de involucrar al pueblo U'wa en la administración y conservación del área que se superpone entre el Parque Nacional El Cocuy y su Resguardo. Esto busca asegurar que su cosmovisión y conocimientos ancestrales sean respetados y considerados en la gestión de los recursos naturales de la zona.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!