Menú Elegante
Organizaciones de migrantes piden frenar planes de deportaciones masivas de Trump
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 17/12/2024

Organizaciones de migrantes piden frenar planes de deportaciones masivas de Trump

Movilizaciones en Washington buscan presionar al Congreso y al presidente Biden para proteger los derechos migratorios.

Cientos de activistas de organizaciones migrantes se reunieron este martes frente al Congreso de Estados Unidos para exigir medidas que dificulten las deportaciones masivas prometidas por el presidente electo, Donald Trump. Las elecciones de noviembre otorgaron a los republicanos el control de la Casa Blanca y ambas cámaras legislativas, dejando en sus manos la capacidad de implementar una agenda restrictiva en política migratoria.

Entre las promesas de Trump para su segundo mandato, que comienza el próximo 20 de enero, están la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, avalada por la Constitución, y la reanudación de deportaciones masivas, así como la continuidad en la construcción del muro fronterizo con México.

Presión al Congreso

Las organizaciones de migrantes apelaron al Congreso como la última barrera para frenar estos aviones. “Estamos pidiendo a los congresistas que no asignen presupuesto para deportaciones masivas”, afirmó Lydia Walther-Rodríguez, líder de la agrupación CASA, que trabaja con comunidades migrantes y de clase trabajadora.

 Activistas y jóvenes inmigrantes se manifiestan cerca al Tribunal Supremo y al Congreso en Washington (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

Walther-Rodríguez enfatizó que, aunque el tiempo para actuar es limitado, reducir los fondos disponibles para las deportaciones podría complicar la implementación de la política migratoria de Trump, especialmente durante su primer año de mandato. Además, exhortó a los legisladores a invertir en extensiones de permisos de residencia y protección para quienes se encuentren en espera bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Testimonios y movilización

Representantes de agrupaciones como CASA, TPS para Ecuador, y el Consejo de Federaciones Mexicanas, entre otras, acudieron desde diversos estados como Utah, Nevada y Nueva York. Rodeados de pancartas y consignas como “Arriba la liberación, abajo la deportación”, los manifestantes compartieron sus historias personales en busca de sensibilizar a los legisladores.

Claudia Quiñonez, directora de organización de United We Dream, advirtió que los programas DACA, TPS y el estatus de las familias mixtas están en peligro bajo la próxima administración. “Trump y su gabinete han demostrado que nadie está a salvo. Ya vivimos una administración suya para saber que esto es verdad”, declaró Quiñonez.

Reuniones con el Congreso

Durante la jornada, representantes de las organizaciones se reunieron con cerca de 50 legisladores, incluidos los senadores demócratas Chris Van Hollen, Mark Warner y John Hickenlooper. El objetivo principal de estas reuniones fue abogar por la protección de las familias migrantes y garantizar que los recursos federales no se destinen a implementar políticas que puedan desintegrar comunidades y socavar derechos fundamentales.

Esta movilización refleja la incertidumbre y preocupación de millones de migrantes en Estados Unidos ante un panorama político que amenaza con restringir aún más las vías legales de permanencia y protección.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!