Menú Elegante
Mayotte, la isla devastada por el ciclón Chido: claves sobre su historia y situación actual
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 16/12/2024

Mayotte, la isla devastada por el ciclón Chido: claves sobre su historia y situación actual

El pequeño territorio francés en el canal de Mozambique enfrenta una tragedia humanitaria tras el impacto del ciclo tropical Chido, mientras lidia con desafíos históricos, económicos y sociales.

La devastación del ciclon y su contexto geográfico

Mayotte, un territorio de ultramar francés ubicado al norte del canal de Mozambique, cerca de las islas Comoras y Madagascar, ha sido golpeado por el ciclo tropical Chido, que podría haber causado millas de muertes. Este archipiélago, cuyo nombre deriva del suajili Maouti ("isla de la muerte") por los peligrosos arrecifes que lo rodean, abarca una superficie de 372 kilómetros cuadrados y tiene una población estimada de 310.000 habitantes, de los cuales la mitad son inmigrantes irregulares.

 Soldados en las labores de rescate en la isla Mayotte, tras el paso del ciclón Mayotte. EFE/EPA/ETAT-Major del Armee

Historia de Mayotte: de la colonización a la actualidad

Desde el siglo V, la región fue poblada por migraciones indonesias y posteriormente colonizada por comerciantes musulmanes en el siglo XII. En el siglo XVI, las expediciones portuguesas marcaron el inicio de la influencia europea en las islas. Francia tomó oficialmente la posesión de Mayotte en 1843 y en 1886 desarrolló un protectorado sobre las Comoras.

En 1974, tras un referéndum, Mayotte decidió permanecer como territorio francés, mientras las otras islas del archipiélago optaron por la independencia. Finalmente, en 2011, Mayotte fue declarada departamento de ultramar francés y en 2014 obtuvo el estatus de Región Ultraperiférica de la Unión Europea.

Un territorio marcado por la pobreza y la inmigración

Pese a pertenecer a un país desarrollado como Francia, Mayotte enfrenta serios desafíos socioeconómicos. Es el departamento más pobre del país, con un 84 % de su población viviendo bajo el umbral de pobreza y una tasa de desempleo que alcanza el 30 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística francés.

Además, la isla recibe cada semana cientos de inmigrantes indocumentados provenientes de las Comoras, uno de los países más pobres de África. Este flujo migratorio ha provocado que, de los 10.000 niños nacidos anualmente en Mayotte, la mayoría sean hijos de madres comorenses. Los inmigrantes buscan aprovechar el derecho de suelo para garantizar la nacionalidad francesa de sus hijos, aunque esto no es automático y requiere trámites legales en la adolescencia.

La tragedia del ciclón Chido

El ciclón Chido ha agravado la situación de ya precaria en Mayotte, dejando una estela de devastación en un territorio que, a pesar de ser parte de Francia, carece de los recursos necesarios para afrontar emergencias de esta magnitud. Se espera que esta tragedia impulse una mayor atención internacional hacia los desafíos históricos, sociales y económicos de esta región.

Mayotte sigue siendo un recordatorio de las complejidades de la integración de territorios ultramarinos en el mundo globalizado y los retos humanitarios que enfrentan las poblaciones más vulnerables.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!