Menú Elegante
Yoon Suk-yeol se enfrenta a la destitución tras imponer ley marcial
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 12/12/2024

Yoon Suk-yeol se enfrenta a la destitución tras imponer ley marcial

La decisión de "salvar la democracia" a través del estado de excepción ha dejado al presidente surcoreano sin el respaldo de su propio partido.

La crisis política en Corea del Sur se intensifica. El presidente Yoon Suk-yeol, quien justificó la imposición de la ley marcial para "proteger la democracia liberal", enfrenta un inminente juicio político en el Parlamento. Su postura desafiante ha provocado que la dirección del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) lo deje a su suerte en la votación de destitución programada para este sábado.

En su discurso, Yoon defendió la movilización de tropas como una medida "calibrada" para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, altos mandos militares han revelado que recibieron órdenes directas del presidente para evacuar el Parlamento por la fuerza, lo que habría evitado que los legisladores revocaran la medida. A pesar de estas acusaciones, Yoon insiste en que no violó la Constitución y está dispuesto a enfrentar las consecuencias legales.

 La gente mira una transmisión televisiva en vivo del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dirigiéndose a la nación, en una estación en Seúl (Corea del Sur). EFE/Jeon Heon-Kyun

Un panorama político fracturado

El líder del PPP, Han Dong-hoon, anunció que apoyará la moción para destituir a Yoon, un cambio radical respecto a su postura inicial. Según Han, las capacidades del presidente deben ser "suspendidas" por el bien del país. Algunos legisladores del partido ya han confirmado su voto a favor de la destitución, mientras que la oposición asegura contar con los números necesarios para que el juicio político avance.

Además, el Parlamento permitió la inhabilitación del ministro de Justicia y el jefe nacional de policía, señalados por su rol en la implementación de la ley marcial. Mientras tanto, Yoon reiteró que no dimitirá y que luchará "hasta el último momento junto al pueblo".

Impacto político y social

El decreto de ley marcial emitido el 3 de diciembre desencadenó una tormenta política y social en el país. En su discurso, el presidente acusó a la oposición de "fabricar delitos de insurrección" y de propagar información falsa. También justificó el envío de tropas a la Comisión Electoral Central para investigar un supuesto fraude en las elecciones legislativas de abril.

Mientras el PPP debate la posibilidad de expulsarlo del partido, Yoon enfrenta una creciente presión pública y política para abandonar el poder. La votación del sábado será clave para determinar el futuro del presidente y la estabilidad de Corea del Sur.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!