Menú Elegante
HRW: nuevas leyes en El Salvador amenazan la libertad de prensa
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 12/12/2024

HRW: nuevas leyes en El Salvador amenazan la libertad de prensa

Organizaciones locales e internacionales alertan sobre los riesgos de censura y opacidad en el contexto actual del país.


La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves que las nuevas leyes de ciberseguridad y de protección de datos personales aprobadas en El Salvador representan un riesgo significativo para la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, destacó que, en un entorno marcado por la opacidad y el acoso a periodistas y organizaciones de la sociedad civil, estas legislaciones podrían convertirse en herramientas para silenciar voces críticas y limitar el acceso a la información.

Ley de Ciberseguridad

HRW expresó su preocupación por las amplias atribuciones que se le otorgan a una nueva agencia estatal encargada de gestionar la política nacional de ciberseguridad. Esta entidad podrá supervisar, imponer sanciones y manejar amenazas cibernéticas, y su liderazgo será designado directamente por el presidente. Según Goebertus, esto contradice las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que señala la importancia de contar con organismos independientes para la protección de datos personales.

 

 La directora para las Américas de Human Rights Watch Juanita Goebertus (i) y el subdirector Juan Pappier, hablan durante la presentación de un informe en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Ley de protección de datos personales y el "derecho al olvido":

La organización subrayó la inclusión del polémico “derecho al olvido”, que permite a los ciudadanos solicitar la eliminación de sus datos de internet. HRW teme que esta disposición sea utilizada para justificar la eliminación de contenido crítico contra el Gobierno, bajo el argumento de proteger datos personales.

Aunque la ley contempla excepciones para el ejercicio de la libertad de prensa y expresión, estas están condicionadas a que la información publicada cumpla con estrictos criterios de exactitud, lo que podría ser interpretado de manera restrictiva. Los medios que no cumplan con estas condiciones enfrentarían multas de hasta 40 salarios mínimos mensuales, advirtió HRW.

Reacciones y contexto

Diversos organismos, como la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), han denunciado el deterioro de la libertad de prensa en el país. En septiembre, el CPJ señaló que el Gobierno salvadoreño ha restringido severamente el acceso a la información pública y debilitado la institución encargada de garantizar este derecho ciudadano.


HRW y otras organizaciones instalan al Gobierno salvadoreño a reconsiderar estas leyes y garantizar un entorno donde la libertad de prensa y el acceso a la información sean plenamente respetados.

Con información de: EFE 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!