Alerta UNICEF: 150 millones de niños carecen de registro civil en el mundo
La falta de inscripción afecta su acceso a servicios básicos como salud, educación y protección legal.
Un nuevo informe de UNICEF revela que alrededor de 150 millones de niños menores de cinco años no están inscritos en el registro civil, lo que equivale al 20 % de los niños en esta franja de edad a nivel mundial. Esta carencia los privados de una identidad legal y del acceso a servicios fundamentales como la educación y la atención médica.
A pesar de este desafío, la organización celebra avances significativos: más de 500 millones de niños han sido registrados en los últimos años, un incremento notable respecto a 2019. Este progreso se atribuye a iniciativas como la digitalización de sistemas, la eliminación de tasas y la expansión de programas de salud y educación hacia comunidades marginadas.
Una enfermera al lado de una cuna, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Yahya Arhab
Desigualdades regionales en el registro civil
Oceanía, excluyendo Australia y Nueva Zelanda, lidera como la región más rezagada, con un 74% de niños menores de cinco años no registrados. Le sigue el África subsahariana, donde 90 millones de niños (49 %) carecen de inscripción, representando más de la mitad de los casos a nivel global.
Otras regiones afectadas incluyen el sur y centro de Asia (22 % de niños sin registro), el norte de África y el oeste de Asia (14 %), y el este y sudeste de Asia (6 %). En contraste, América Latina y el Caribe tienen un 5 % de niños no registrados, mientras que Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda reportan un nivel cercano al 100 % en el registro civil.
Además, se estima que más de 50 millones de niños inscritos carecen de certificado de nacimiento, lo que limita sus derechos y beneficios.
Garantizar derechos desde el nacimiento
El informe, titulado The Right Start in Life: Global Levels and Trends in Birth Registration , destaca que la inscripción al nacer es clave para proteger los derechos de los niños, minimizar el riesgo de explotación y garantizar el acceso a servicios. esenciales. “Registrar a un niño asegura su reconocimiento legal, sentando las bases para su protección y su acceso a derechos básicos como la educación y las vacunas”, subrayó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Sin embargo, obstáculos como la discriminación, las largas distancias, la falta de conocimiento del proceso y las tarifas inaccesibles dificultan el registro en muchas regiones.
UNICEF insta a los gobiernos a priorizar reformas clave, digitalizar los sistemas de registro civil, integrar estos servicios en programas de salud y educación, y empoderar a las comunidades para exigir el derecho al registro como un paso esencial para garantizar un futuro más equitativo para todos. los niños.
Con información de: EFE