RSF denuncia falta de protección para periodistas en Latinoamérica
La región enfrenta marcos legales débiles y recursos insuficientes para garantizar la seguridad de los comunicadores.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó este martes que los periodistas en Latinoamérica enfrentan una alarmante falta de protección debido a legislaciones deficientes y recursos estatales insuficientes.
En su informe titulado “Mecanismos de protección en Latinoamérica: cómo fortalecer este frágil escudo para los periodistas”, RSF subrayó la urgente necesidad de convertir la seguridad de los comunicadores en una prioridad política. Desde el año 2000, 338 periodistas han sido asesinados en la región, víctimas de una “violencia sistemática” que incluye amenazas, detenciones y persecuciones por denunciar corrupción, crimen organizado y abusos de poder.
En esta imagen de archivo periodistas pegan fotografías de compañeros asesinados como protesta en Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel
Situación en Guatemala, Ecuador y Perú
El informe analizó países como Guatemala, Ecuador y Perú, que han implementado mecanismos de protección, y resaltó desafíos significativos:
Perú: Las solicitudes de protección crecieron exponencialmente de 40 en 2021 a 247 en 2023, mientras el presupuesto solo aumentó un 40 %. La crisis política y social ha agravado la vulnerabilidad de los periodistas.
Guatemala: La falta de apoyo parlamentario bajo la presidencia de Bernardo Arévalo limita la adopción de medidas efectivas para proteger a los periodistas.
Ecuador: El estado de emergencia declarado por el presidente Daniel Noboa ha impactado negativamente los esfuerzos del Comité Interinstitucional para la Protección de Periodistas, que ahora busca apoyo externo para operar.
Nuevas leyes en Chile y Paraguay
RSF también evaluó proyectos legislativos en Chile y Paraguay:
Chile: Un borrador de ley presentado al Senado carece de definiciones claras sobre presupuesto y responsabilidades institucionales, dificultando su implementación.
Paraguay: La ley pendiente desde abril de 2023 propone un comité independiente, pero enfrenta obstáculos por la mayoría conservadora en el Senado, que podría debilitar su alcance.
RSF concluyó que los gobiernos de la región deben actuar con determinación para garantizar que los periodistas puedan desempeñar su trabajo en condiciones de seguridad, fortaleciendo los marcos legales y aumentando los recursos asignados a su protección.
Con información de: EFE