John Dramani Mahama gana las elecciones presidenciales de Ghana con el 56,55% de los votos.
El exmandatario regresa al poder en medio de una grave crisis económica y promete un "reinicio" para el país.
El expresidente de Ghana, John Dramani Mahama, líder del Congreso Nacional Demócrata (NDC), obtuvo una clara victoria en las elecciones presidenciales del sábado pasado al lograr el 56,55% de los votos, según informó este lunes la Comisión Electoral. Mahama, de 66 años, venció a su principal rival, el vicepresidente Mahamudu Bawumia, del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP), quien alcanzó el 41,61% de los sufragios.
Jean Mensa, presidenta de la Comisión Electoral, confirmó que los resultados de las 267 circunscripciones contabilizadas aseguran una mayoría absoluta para Mahama, incluso si Bawumia ganara en las nueve circunscripciones pendientes. Mensa destacó que el proceso electoral fue “justo, creíble, transparente y pacífico”, con una participación del 60,9 %.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/788e1c297b13b34d36fdd438dc19f35f.png)
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/06b437ed26bfce55ec1a2f54777a3327.jpg)
EFE/CHRISTIAN THOMPSON
Reconocimiento de la derrota por parte de Bawumia
El vicepresidente Bawumia, de 61 años, reconoció su derrota el domingo y felicitó a Mahama en un gesto de madurez política. En su discurso, enfatizó la importancia de preservar la paz y la estabilidad de Ghana, afirmando que su concesión temprana buscaba mantener la confianza de la comunidad internacional en el carácter democrático del país.
Bawumia también prometió su apoyo total en el proceso de transición y admitió que el NDC no solo ganó la presidencia, sino también las elecciones parlamentarias.
Contexto político y económico
Estos cómicos, los novenos desde que Ghana adoptó la democracia multipartidista en los años 90, marcan el final del mandato del presidente saliente Nana Akufo-Addo, quien fabricó los dos períodos permitidos por la Constitución.
Mahama regresa al poder en un contexto económico crítico. Ghana, uno de los mayores productores de oro y cacao del mundo, enfrenta una deuda pública alarmante que la llevó a solicitar un préstamo de 3.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la campaña, Mahama calificó la situación económica y el desempleo juvenil como señales de que “Ghana está en una encrucijada y necesita un reinicio”.
Bawumia, por su parte, argumentó que los problemas económicos eran consecuencia de factores externos como la pandemia de covid-19 y la guerra en Ucrania, afirmando que la economía estaba en buen camino antes de 2020.
Elecciones pacíficas con incidentes aislados
A pesar de algunos incidentes menores, incluido un tiroteo en el norte del país que dejó un muerto y un herido, las elecciones fueron consideradas pacíficas por los observadores internacionales. Organizaciones como la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) elogiaron el proceso electoral, calificándolo como un ejemplo de las sólidas credenciales democráticas de Ghana.
La victoria de Mahama representa un cambio significativo en el liderazgo del país y plantea expectativas sobre cómo abordará los desafíos económicos y sociales que enfrenta Ghana en los próximos cuatro años.
Con información de: EFE