Menú Elegante
Claudia Sheinbaum aboga por reducir el “diálogo mediático” con Donald Trump tras declaraciones polémicas sobre México
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 09/12/2024

Claudia Sheinbaum aboga por reducir el “diálogo mediático” con Donald Trump tras declaraciones polémicas sobre México

La presidenta mexicana busca mantener un enfoque diplomático ante los comentarios del presidente electo de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este lunes a cesar el intercambio de declaraciones públicas con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, tras sus polémicos comentarios sobre la anexión de México y Canadá como parte de su país. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que México es un país “libre, soberano e independiente” y que este principio debe mantenerse como base de su política exterior.

Trump, en una entrevista con la cadena NBC el pasado domingo, acusó a México de beneficiarse de “subsidios” estadounidenses debido al incremento de exportaciones hacia EE.UU. Además, sugirió que tanto México como Canadá podrían ser anexados como los estados 51 y 52, generando críticas a nivel internacional.

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Enfoque en la cooperación comercial

Sheinbaum defendió la importancia de mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como herramienta para fortalecer la región frente a la competencia global. “Ambos países deben verse como complementos, no como competencia”, subrayó. La presidenta también recordó que Trump firmó este tratado durante su primer mandato y destacó los beneficios que ha traído para Estados Unidos.

Preparativos ante posibles deportaciones masivas

En relación con las políticas migratorias anunciadas por Trump, Sheinbaum aseguró que México está preparado para afrontar las posibles deportaciones masivas sin necesidad de aumentar significativamente el presupuesto del Instituto Nacional de Migración (INM). El gobernante mencionó que se trabaja en una reorganización interna del INM para fortalecer su operación.

La migración irregular hacia Estados Unidos sigue siendo un desafío para México, con un aumento del 193% interanual en la primera mitad del año. Mientras tanto, las remesas enviadas desde Estados Unidos continúan siendo un pilar económico clave, representando cerca del 4% del PIB nacional.

Reconocimiento al nombramiento de Christopher Landau

Sheinbaum valoró positivamente el reciente nombramiento de Christopher Landau como subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU., anunciado por Trump. Landau, quien fue embajador en México entre 2019 y 2021, fue descrito por la mandataria como un diplomático que “conoce muy bien al país” , lo cual podría facilitar el diálogo en temas sensibles como la migración.

La presidenta mexicana encabezará mañana en Acapulco una reunión del Consejo Nacional de Seguridad para coordinar un plan migratorio con los gobernadores del país, en preparación para las políticas que Trump implementará al asumir la presidencia en enero de 2025.

Sheinbaum concluyó con un llamado a la prudencia y la diplomacia, reiterando su compromiso de defender la soberanía de México frente a cualquier desafío.

Con información de: EFE 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!