El Consejo de Seguridad de la ONU aborda de urgencia la crisis en Siria tras el derrocamiento de Bachar al Asad
La comunidad internacional enfrenta nuevos desafíos en el contexto de la transición política siria.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebra este lunes una sesión a puerta cerrada para tratar la situación en Siria, tras la caída del régimen de Bachar al Asad el pasado fin de semana. La reunión, solicitada por Rusia, comenzó a las 15:00 hora local en Nueva York (20:00 GMT) y tiene como objetivo evaluar el impacto del cambio de poder en el país.
El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó en un comunicado la importancia de que el futuro de Siria sea decidido por su pueblo, describiendo esta nueva etapa como una “oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico” . Guterres subrayó que la transición debe ser inclusiva y reflejar las aspiraciones de toda la población siria.
El secretario general de la ONU, António Guterres, durante una sesión del Consejo de Seguridad, en una fotografía de archivo. EFE/Sarah Yenesel
Formación de un gobierno de transición
En el terreno, el Organismo de Liberación del Levante (HTS, por sus siglas en árabe) asumió el control de las principales ciudades sirias, declarando a Damasco libre tras una ofensiva que duró doce días. La oposición ha encargado a Mohamed al Bashir, líder del Gobierno de Salvación en Idlib, la tarea de formar un gobierno de transición para dirigir al país en esta etapa crítica.
La HTS, considerada sucesora del Frente al Nusra (exfilial de Al Qaeda), ha prometido un enfoque político y civil para garantizar la estabilidad en Siria.
Crisis humanitaria en aumento
Mientras tanto, Naciones Unidas calcula que más de 16 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria inmediata. Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, instó a la comunidad internacional a aumentar la financiación para cubrir necesidades urgentes de refugio, saneamiento y alimentación en el país devastado por 14 años de conflicto.
Reconocimiento internacional en evaluación
Aunque el secretario general Guterres dejó abierta la posibilidad de reconocer al nuevo gobierno liderado por la HTS, enfatizó que la situación debe manejarse con cautela y dentro del marco del derecho internacional. “Siria sigue siendo un estado miembro de la ONU, y cualquier cambio de gobierno implica procesos diplomáticos que aún están en desarrollo”, señaló el portavoz.
Con la mirada puesta en Siria, la comunidad internacional enfrenta el reto de garantizar una transición pacífica, abordar la crisis humanitaria y prevenir que el país caiga nuevamente en el caos.
Con información de: EFE