Evo Morales denuncia un presunto plan para detenerlo y trasladarlo fuera de Bolivia
El expresidente señala que el Gobierno de Luis Arce busca impedir su participación en las elecciones de 2025
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) denunció un supuesto plan del Gobierno de Luis Arce para detenerlo y enviarlo a Estados Unidos o Argentina, con el objetivo de bloquear su candidatura en las elecciones. presidenciales de 2025.
Morales aseguró haber recibido advertencias de personas ligadas al Ministerio de Gobierno, quienes señalaron que el titular de esa cartera, Eduardo del Castillo, y la Policía están trabajando en su captura. Según el exmandatario, el plan incluye la posibilidad de procesarlo en Estados Unidos por un caso de narcotráfico o enviarlo a Argentina para una investigación de estupro y trata de personas.
“Es muy grave lo que está pasando en Bolivia. Hay un intento de acabar con mi vida, y si no logran eso, buscan detenerme y sacarme del país”, declaró Morales.
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Gandarillas
Extradición y denuncias
El expresidente vinculó el presunto plan con la autorización judicial para extraditar a Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas de su gobierno, a Estados Unidos. Morales afirmó que hay presiones desde el Ministerio de Gobierno para que Dávila lo incrimine, aunque subrayó que investigaciones previas de la DEA no encontraron evidencia en su contra.
En relación al tratado de extradición de 1995 entre Bolivia y Estados Unidos, Morales sostuvo que no debería aplicarse debido a la ausencia de relaciones diplomáticas plenas entre ambos países desde 2008.
Respecto a las acusaciones de estupro y trata de personas, Morales reiteró que se trata de un caso cerrado años atrás y sin pruebas concluyentes.
Resistencia desde el Trópico de Cochabamba
Actualmente, Morales permanece en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, protegido por aproximadamente 1,000 campesinos en una sede sindical de productores de coca en Lauca Ñ.
“Evo no abandonará Bolivia. Me quedaré con mi pueblo y junto a ellos me defenderé”, expresó el líder indígena.
Divisiones internas en el MAS
Morales enfrenta tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) , del cual fue desplazado como presidente tras casi tres décadas. El Tribunal Supremo Electoral reconoció recientemente a Grover García, aliado del presidente Arce, como el nuevo líder del partido oficialista.
El distanciamiento entre Morales y Arce, que comenzó en 2021, se ha intensificado en los últimos meses. Morales aseguró que luchará por recuperar el control del MAS, aunque indicó que, de no lograrlo, buscará participar en las elecciones de 2025 bajo otra sigla o alianza, a pesar de las restricciones constitucionales.
La denuncia de Morales añade un nuevo capítulo a la crisis política en Bolivia, marcada por tensiones entre el Ejecutivo, el oficialismo y la oposición.
Con información de: EFE