Menú Elegante
La Corte Suprema de Argentina ordena juicio oral para Cristina Fernández por el memorándum con Irán
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 06/12/2024

La Corte Suprema de Argentina ordena juicio oral para Cristina Fernández por el memorándum con Irán

La expresidenta enfrentará acusación de encubrimiento en el caso AMIA tras fallo del máximo tribunal

El Tribunal Supremo de Argentina rechazó este jueves un recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y exvicepresidenta del país, en la causa que la acusa de encubrimiento del atentado a la AMIA mediante un controvertido memorando de entendimiento firmado con Irán en 2013. Esta decisión implica que Fernández deberá someterse a un juicio oral y público, aunque resta la firma oficial de la sentencia para que sea efectiva, según información fuentes del Tribunal a EFE.

 La expresidenta de Argentina Cristina Fernández, en una fotografía de archivo. EFE/Luciano González

Un proceso judicial prolongado y controvertido

La causa contra Fernández se originó tras la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien alegó que el memorando buscaba encubrir a funcionarios iraníes implicados en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de 1994, en el que murieron 85 personas. Inicialmente, la expresidenta fue sobreseída en 2021, pero un tribunal de alzada revocó esa decisión en 2023, lo que llevó a la presentación del recurso rechazado ahora por la Corte Suprema.

El atentado a la AMIA sigue siendo una de las investigaciones más complejas y sensibles de Argentina, con órdenes de captura pendientes contra exfuncionarios iraníes señalados como responsables. En paralelo, la muerte de Nisman en 2015, inicialmente declarada suicidio y luego investigada como posible homicidio, añade un componente polémico a la trama judicial.

El memorando: entre la cooperación y el encubrimiento

El memorando firmado por el gobierno de Cristina Fernández con Irán buscaba, según sus defensores, facilitar la investigación del atentado. Sin embargo, la Justicia investiga si fue una maniobra para encubrir a los sospechosos iraníes. Este acuerdo ha sido objeto de críticas y divisiones políticas desde su firma, y ​​su validez legal fue declarada inconstitucional en 2015.

Organizaciones como Hizbulá, aliada de Irán, han sido señaladas en varias investigaciones como responsables de los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992. Ambas causas permanecen abiertas, reflejando el lento avance judicial en casos de terrorismo internacional en el país.

El juicio oral contra Cristina Fernández se perfila como un hito clave en la búsqueda de justicia por el atentado, mientras su impacto político y social continúa generando debate en Argentina.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!