Menú Elegante
Colombia transforma armas incautadas en herramientas para la paz
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 06/12/2024

Colombia transforma armas incautadas en herramientas para la paz

Más de 23.000 armas fundidas para proyectos civiles en una histórica campaña de reconciliación

En una jornada simbólica, Colombia incineró más de 23.000 armas de fuego decomisadas en operaciones contra grupos ilegales. El acto, llevado a cabo en la Planta Industrial de Acerías Paz del Río, en Boyacá, marcó un nuevo hito en la campaña “Destruyendo el miedo, construyendo esperanza”, una iniciativa conjunta de las Fuerzas Militares, la Fiscalía y la Policía Nacional.

El general Alejandro López, Jefe del Estado Mayor Conjunto, destacó que este esfuerzo refleja el compromiso de las autoridades con un futuro más seguro y sostenible. “Estas armas, que alguna vez representaron miedo y violencia, ahora se transforman en materia prima para proyectos que benefician a la población civil, como puentes, escuelas y viviendas”, dijo.

 Fotografía de armas que serán fundidas en la empresa siderúrgica Acerías Paz del Río, en Nobsa, en el departamento de Boyacá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Un paso histórico hacia la paz

Entre los artefactos destruidos se incluyen pistolas, fusiles, ametralladoras y lanzagranadas, contribuyendo a una cifra récord de más de 50.000 armas incineradas en 2024. El acero resultante será utilizado en obras civiles y herramientas agrícolas, fomentando la economía circular y apoyando a comunidades vulnerables.

En palabras del presidente de Acerías Paz del Río, Hernándo Galán, esta transformación es una forma de “regalarle a los colombianos nuevas formas de crear bienestar y consolidar la paz”. Desde 1992, más de 670.000 armas han sido destruidas y reutilizadas para proyectos de memoria histórica y desarrollo social.

Un mensaje de esperanza y reconstrucción

La campaña simboliza un esfuerzo por cambiar la narrativa de la violencia hacia una de esperanza y reconciliación. El general López subrayó que convertir el metal de la guerra en elementos constructivos es un acto de renovación para el país. “El acero se vuelve paz”, afirmó, al tiempo que recordó que este enfoque también fortalece la seguridad y promueve la sostenibilidad en Colombia.

Con iniciativas como ésta, el país avanza en su camino hacia la paz, utilizando los residuos de la violencia para construir un futuro más próspero y solidario.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!