Investigación contra el presidente Yoon Suk-yeol por posible traición en Corea del Sur
El mandatario surcoreano enfrenta denuncias por la declaración y revocación de la ley marcial
La Policía surcoreana inició este jueves una investigación contra el presidente Yoon Suk-yeol tras ser acusado de traición por declarar la ley marcial el pasado martes, una medida que fue revocada posteriormente. Las denuncias, presentadas por el partido opositor Rebuilding Korea Party y un grupo de 59 activistas, apuntan también a altos funcionarios del Gobierno y del Ejército.
Las denuncias y los acusados
Entre los señalados además de Yoon se encuentran:
Kim Yong-hyun, exministro de Defensa, quien dimitió este jueves.
Park An-su, jefe del Estado Mayor del Ejército.
Lee Sang-min, ministro del Interior.
Según el viceministro de Defensa, Kim Seon-ho, Kim Yong-hyun ordenó a las tropas bloquear el acceso de los legisladores a la Asamblea Nacional tras el decreto de ley marcial. Esta acción ha sido interpretada por los denunciantes como un intento de limitar las funciones del poder legislativo por razones políticas.
Manifestación en Seúl para pedir la destitución del presidente surcoreano. EFE/EPA/Jeon Heon-Kyun
Contexto político y legal
La investigación está a cargo del equipo de Seguridad de la Oficina Nacional de Investigación de la Agencia Nacional de Policía. Este caso ha generado una fuerte polémica en el país, ya que la declaración de la ley marcial, una medida extrema para enfrentar situaciones de crisis, no ha sido justificada de manera clara por el Ejecutivo, según los críticos.
La oposición sostiene que la medida tenía motivaciones políticas y representaba un intento de consolidar el poder de Yoon frente a la Asamblea Nacional, donde su partido enfrenta desafíos significativos.
Movimiento de destitución en marcha
En paralelo, el Partido Democrático (PD), principal formación opositora, presentó una moción de destitución contra Yoon Suk-yeol. La moción, respaldada por 191 parlamentarios, será sometida a votación este sábado en la Asamblea Nacional.
La medida busca responder al decreto de ley marcial, calificado por la oposición como una amenaza al equilibrio democrático del país. De ser aprobada, la moción podría abrir el camino para un juicio político contra Yoon, en un momento de creciente tensión política en Corea del Sur.
Implicaciones y próximos pasos
Este caso podría tener un impacto significativo en la estabilidad política del país y en la administración de Yoon Suk-yeol. La investigación policial, sumada al debate en la Asamblea Nacional, refleja una crisis institucional que podría intensificarse si se confirman las acusaciones.
La comunidad internacional observa con atención estos acontecimientos, dado el papel estratégico de Corea del Sur en la región y su historial como democracia consolidada. El resultado de la votación del sábado y el avance de las investigaciones definirán los próximos capítulos de esta controversia.
Con información de: EFE