Menú Elegante
Macron inicia consultas para formar un nuevo Gobierno en Francia tras la caída de Barnier
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 05/12/2024

Macron inicia consultas para formar un nuevo Gobierno en Francia tras la caída de Barnier


El presidente francés enfrenta un desafío político al buscar un sustituto para el primer ministro tras una histórica moción de censura.

París, Francia. El presidente Emmanuel Macron ha iniciado contactos clave para designar un nuevo primer ministro, luego de que la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura que puso fin al breve mandato de Michel Barnier como jefe del Ejecutivo. Este evento marca un momento de incertidumbre política en Francia, con diversas fuerzas políticas posicionándose ante el vacío de poder.

 El presidente francés, Emmanuel Macron (c), en la entrada del Palacio del Elíseo en París, en una imagen de archivo. EFE/Christophe Petit Tesson

Una moción histórica y la dimisión inminente

Michel Barnier, exnegociador del Brexit, llegó a Elíseo esta mañana para reunirse con Macron y, aunque la dimisión oficial no ha sido confirmada, su salida parece inevitable. La moción de censura, apoyada por 331 votos —una unión entre la izquierda y la extrema derecha—, superó con creces la mayoría necesaria. Este hecho convierte a Barnier en el primer ministro más efímero desde la Segunda Guerra Mundial y en el segundo en la historia moderna de Francia en ser derrocado por una moción de censura, tras Georges Pompidou en 1962.

Macron se dirigirá esta noche a la nación en horario de máxima audiencia, mientras continúan las reuniones con líderes clave, como Yaël Braun-Pivet, presidenta de la Asamblea Nacional, y Gérard Lacher, presidente del Senado. Ambos encuentros buscarán un consenso para evitar un prolongado vacío de poder.

Posicionamientos políticos y búsqueda de soluciones.

El escenario político en Francia es complejo. La Francia Insumisa, liderada por Jean-Luc Mélenchon, ha reiterado su reclamo al puesto de primer ministro, argumentando su victoria en las últimas elecciones legislativas. Mientras tanto, Gabriel Attal, ex primer ministro y líder del bloque macronista, ha convocado a su grupo parlamentario con la intención de formar una “mayoría de no censura” que permita un gobierno de transición hasta el verano de 2025, cuando Macron podría optar por disolver la Asamblea.

Otros partidos, como los socialistas y los ecologistas, también sostendrán reuniones para definir sus posturas. La posibilidad de que los socialistas abandonen la alianza de izquierdas, aunque por ahora desestimada públicamente, podría alterar significativamente las dinámicas políticas en los próximos meses.

Candidatos para suceder a Barnier

Entre los nombres que se barajan como posibles sucesores de Barnier se encuentran:

Sébastian Lecornu, actual ministro de Defensa y figura leal al macronismo desde 2017.

François Bayrou, veterano centrista con experiencia política.

Bernard Cazeneuve, ex primer ministro socialista.

Bruno Retailleau, ministro del Interior, conocido por sus posiciones radicales sobre inmigración, lo que podría atraer el respaldo de la ultraderecha.

La decisión de Macron es crítica, no solo para estabilizar el Gobierno en medio de la crisis, sino también para garantizar que Francia pueda atender eventos diplomáticos importantes, como la reapertura de Notre Dame este fin de semana, que reunirá a líderes internacionales.

Una encrucijada política para Macron

El presidente francés enfrenta el reto de consolidar un Gobierno funcional en un panorama legislativo dividido y con creciente presión de la oposición. La búsqueda de un consenso, en un entorno marcado por tensiones ideológicas y estratégicas, definirá no sólo el futuro político inmediato de Macron, sino también la estabilidad de Francia en los próximos años.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!