Menú Elegante
El regreso de Trump reaviva el temor entre los inmigrantes por la política de carga pública
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 05/12/2024

El regreso de Trump reaviva el temor entre los inmigrantes por la política de carga pública


La posibilidad de que el expresidente amplíe las restricciones genera incertidumbre en las comunidades migrantes y familias de bajos recursos

El regreso de Donald Trump a la presidencia ha generado preocupación en la comunidad inmigrante, especialmente por la posibilidad de que reactiva y amplíe la regla de carga pública, una política que restringe la obtención de residencia permanente a quienes se consideran una carga para el país. Durante su primer mandato, estas restricciones afectarán incluso a ciudadanos estadounidenses y familias de estatus mixto.

Fotografía de archivo que muestra a niños inmigrantes afuera del refugio del Hotel Roosevelt en Manhattan Nueva York (EE.UU.). EFE/Angel Colmenares

Restricciones bajo la regla de carga pública

La regla de carga pública permite a las autoridades de inmigración negar la entrada al país o la residencia permanente a aquellos inmigrantes que podrían depender de recursos públicos. En 2019, Trump amplió esta normativa para incluir a quienes recibieron asistencia para alimentación, vivienda o salud, como Medicaid o el programa CHIP. Esto provocó que muchas familias renunciaran a ayudas esenciales por temor a afectar su estatus migratorio.

La administración Biden revocó estas medidas, pero con Trump de nuevo en el poder a partir del 20 de enero, se espera que las restricciones sean reinstauradas. El abogado Fernando Romo, asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), advierte: "Definitivamente, volveremos a esos tiempos. Trump restringirá nuevamente la carga pública porque fue efectiva en su primer mandato".

Impacto en las comunidades inmigrantes

Los defensores de los inmigrantes temen que la reactivación de estas políticas afecta gravemente a las familias de bajos recursos ya aquellas con miembros ciudadanos. Durante el mandato anterior, los solicitantes de residencia debían demostrar solvencia económica, incluso si tenían patrocinadores. Además, se penalizaba a quienes presentaban bancarrotas o mal historial crediticio.

Un análisis de Kaiser Family Foundation (KFF) reveló que los cambios en 2019 redujeron la cobertura de Medicaid y CHIP para entre 2 y 4,7 millones de personas, incluyendo hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU. En 2023, muchos adultos inmigrantes seguían inseguros sobre las reglas, y uno de cada cuatro evitó solicitar ayudas por miedo a repercusiones migratorias.

Respaldo legislativo y desafíos legales

Con el control republicano en ambas cámaras del Congreso, se espera que Trump cuente con apoyo para reinstaurar estas medidas. En 2023, una resolución similar fue aprobada en el Senado con votos de algunos demócratas. Además, varios estados conservadores han iniciado acciones legales para presionar por la vuelta de la norma.

Sin embargo, Romo aclara que los cambios no serán inmediatos, ya que requieren un proceso administrativo prolongado. "Mi consejo a los inmigrantes es que mantengan sus finanzas en orden, declaren impuestos y abran cuentas de ahorro para estar preparados", concluyó el abogado.

El regreso de la política de carga pública podría marcar un retroceso significativo en la protección de derechos para las comunidades migrantes, ampliando la brecha de incertidumbre y exclusión en el sistema migratorio estadounidense.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!