La Corte Suprema llama a Gustavo Petro a declarar en caso de corrupción de la UNGRD
El presidente deberá responder por escrito en el proceso contra congresistas investigados
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha solicitado al presidente Gustavo Petro que rinda declaración por escrito como parte de la investigación en curso contra seis congresistas implicados en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), consideró el mayor escándalo de su administración.
El magistrado Misael Rodríguez Castellanos, de la Sala Especial de Instrucción, emitió la orden de declaración mediante certificación jurada, en la que Petro responderá a un cuestionario relacionado con el presunto envío de recursos de la UNGRD.
Congresos bajo investigación
Entre los señalados figuran los congresistas Esther Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y el excongresista Juan Diego Muñoz, quienes integraban la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP). Esta comisión es clave para la autorización de créditos internacionales, lo que agrava la crisis del Gobierno de Petro en un contexto de dificultades presupuestarias.
Manzur y Manrique renunciaron a la comisión, que no logró sesionar recientemente por falta de quórum, complicando la aprobación de financiamiento internacional que el Ejecutivo busca en el Congreso.
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Acusaciones contra altos funcionarios
El caso se centra en denuncias de desvío de recursos y adjudicación irregular de contratos por 92.000 millones de pesos (aproximadamente 20,7 millones de dólares). Según la Fiscalía, el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, acusado principal, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habrían direccionado estos contratos hacia congresistas a cambio de apoyo político en votaciones clave.
El escándalo también involucra a los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, acusados de cohecho impropio y peculado por apropiación. Testimonios del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, revelaron que los recursos habrían sido usados para pagar sobornos millonarios a ambos políticos.
Impacto político y judicial
El caso pone en dudas al Gobierno de Gustavo Petro, cuya administración ya enfrenta críticas por este entramado de corrupción que salpica a una decena de políticos y funcionarios. El llamado a declarar del presidente refuerza la presión sobre el Ejecutivo, mientras la Corte Suprema avanza con investigaciones que podrían tener consecuencias significativas en el panorama político colombiano.
El presidente Petro aún no ha emitido declaraciones públicas sobre la solicitud de la Corte, pero el caso sigue generando expectativas respecto a su desenlace y las posibles responsabilidades penales y políticas.