El presidente surcoreano anuncia la revocación de la ley marcial tras presión legislativa y protestas
La medida, inicialmente decretada para proteger el “orden constitucional”, genera fuertes críticas nacionales e internacionales
En una comparecencia televisada, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol , informó este martes que revocará la ley marcial, decretada horas antes en medio de una crisis política. El mandatario aseguró que las tropas encargadas de garantizar la medida han regresado a sus cuarteles, un paso hacia la normalización del país.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/3c755d6427f087e3df0f980db7fd69c5.png)
La decisión de instaurar la ley marcial, argumentada por Yoon como una medida para proteger el “orden constitucional” frente a supuestas actividades “anti-estatales” del opositor Partido Democrático (PD), desató protestas masivas en Seúl y provocó críticas desde la comunidad internacional.
Crisis política y presión legislativa
La medida fue votada en contra por la Asamblea Nacional, que en una sesión extraordinaria logró 190 votos a favor de levantarla, ejerciendo una presión constitucional sobre la presidencia. El contexto de esta decisión estuvo marcado por la reciente aprobación unilateral de presupuestos para 2025 por parte del Partido Democrático, así como por mociones para destituir altos cargos del Gobierno.
Yoon, cuyo Gobierno se ha debilitado desde que el PD obtuvo la mayoría parlamentaria en abril, enfrenta crecientes dificultades para avanzar en sus políticas. La situación ha dejado patente la profunda división política en el país.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/1ecbeb5d7dff52190b5cbbdf260c869a.jpg)
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol. EFE/EPA/ Oficina del Presidente de Corea del Sur
Reacciones internacionales
La declaración de ley marcial también generó preocupación en la comunidad internacional. Desde Estados Unidos, el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel , instó a resolver el conflicto “pacíficamente y de acuerdo con el estado de derecho” , respaldando la decisión de la Asamblea Nacional.
“Queremos que esto se resuelva de forma pacífica y respetando las instituciones democráticas”, afirmó Patel, quien confirmó que Washington no fue informado previamente de la decisión de declarar la medida.
Un panorama político incierto
La crisis refleja el complejo panorama político en Corea del Sur, donde las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo dificultan la gobernabilidad. El anuncio de la revocación busca calmar los ánimos tras una jornada de conmoción en el país.
Las protestas y el seguimiento de la comunidad internacional subrayan la importancia de garantizar el respeto a los derechos democráticos y evitar medidas que puedan intensificar las divisiones internas.
Con información de: EFE