Frontera mexicana en alerta por posibles restricciones a visas temporales bajo Trump
Activistas y migrantes advierten sobre impactos económicos y migratorios si se eliminan o limitan las visas H-2B
En la frontera entre México y Estados Unidos, crece la preocupación ante las políticas migratorias que podría implementar Donald Trump tras su regreso a la presidencia, incluyendo restricciones a las visas temporales H-2B, fundamentales para sectores como la hostelería, construcción y procesamiento de alimentos en Estados Unidos.
La administración de Joe Biden amplió recientemente el cupo de visas H-2B en más de 64,000 adicionales para el año fiscal 2025, con el objetivo de abordar la escasez de mano de obra en sectores dependientes de trabajadores temporales. Sin embargo, Trump ha anunciado medidas drásticas, como deportaciones masivas y una posible eliminación de este programa, lo que podría tener efectos adversos en la economía y los flujos migratorios en la región.
Nacionalidades afectadas
De las visas adicionales, 20.000 estarán reservadas para ciudadanos de países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y Haití. Esto busca ofrecer alternativas legales de migración y reducir el flujo irregular hacia Estados Unidos.
Sin embargo, activistas y académicos, como Emilio Alberto López, catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua, han señalado que estas visas, aunque beneficiosas para los trabajadores y participantes, también enfrentan riesgos de explotación laboral.
"Estados Unidos necesita esta mano de obra, especialmente en momentos de alta inflación y retos económicos. Pero estas oportunidades temporales deben manejarse con un enfoque ético y regulaciones claras", comentó López.
Impacto en los migrantes y economía
Migrantes como el venezolano Milkar Linares, varado en Ciudad Juárez, ven en estas visas una alternativa esperanzadora. No obstante, expresan escepticismo sobre las posibles restricciones bajo un gobierno de Trump. "La realidad económica terminará imponiéndose. Los latinos son los que están levantando la economía de Estados Unidos", afirmó Linares.
A su vez, asociaciones empresariales estadounidenses han respaldado la medida de Biden, destacando que garantizará la estabilidad de los sectores clave. No obstante, los críticos advierten sobre la necesidad de proteger a los trabajadores temporales de posibles abusos laborales mediante inspecciones rigurosas y sanciones para trabajos que no cumplan con la ley.
La incertidumbre sobre el futuro de las visas H-2B refleja el choque entre la necesidad económica de mano de obra extranjera y las políticas migratorias restrictivas. Mientras tanto, en la frontera, migrantes y activistas se preparan para un posible endurecimiento de las condiciones, lo que podría agravar la crisis migratoria y los desafíos económicos en ambos lados de la frontera.
Con información de: EFE