Canadá: Supremo autoriza demanda colectiva contra farmacéuticas por crisis de opioides
Columbia Británica liderará la acción legal nacional en respuesta a una epidemia que ha causado más de 44.000 muertes desde 2016
El Tribunal Supremo de Canadá ha dado luz verde a la provincia de Columbia Británica para presentar una demanda colectiva en contra de compañías farmacéuticas, farmacias y distribuidores, por los altos costos derivados de la crisis de adicciones a opioides en el país. Esta decisión permitirá a Columbia Británica actuar en nombre de otras provincias y el Gobierno federal, marcando un precedente significativo en la lucha legal contra las empresas farmacéuticas.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/e448726494bca0b492b511b20404e3e8.png)
La resolución, respaldada por seis de los siete magistrados, enfatizó la necesidad de cooperación entre jurisdicciones frente a problemas nacionales. Según el fallo, “la epidemia de los opioides que abarca nuestro país es un crudo ejemplo de una crisis que suscita esta cooperación y cortesía”, destacando la importancia de no dejar que las fronteras provinciales obstaculicen la justicia.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/884a30b36c1c8650cac991b7bc2de1d0.jpg)
Fotografía de archivo de una farmacéutica que atiende a una cliente. EFE/Nacho Gallego
Una crisis nacional de salud pública
Desde 2016, más de 44.000 personas han perdido la vida en Canadá debido al consumo de opioides. Solo en 2023, el país registró 8.049 fallecimientos, lo que equivale a un promedio de 22 muertes diarias. Columbia Británica, una de las provincias más afectadas, reportó 2,511 muertes por sobredosis de opioides el mismo año, la cifra más alta registrada desde el inicio de la crisis.
La demanda original, presentada en 2018, acusa a 49 farmacéuticas, farmacias y distribuidores de haber promovido falsamente estos medicamentos como alternativas menos adictivas a otros analgésicos. Las empresas habían argumentado que la ley que permitía a Columbia Británica liderar una acción legal en nombre de todo el país era inconstitucional, una postura desestimada por el Supremo.
Camino hacia la justicia
Con esta decisión histórica, Canadá busca responsabilizar a las compañías farmacéuticas por su papel en la epidemia de opioides y recuperar los costos relacionados con el tratamiento de las adicciones. Este fallo no solo reconoce la magnitud de la crisis, sino también la importancia de un enfoque colaborativo para abordar desafíos que trascienden las fronteras provinciales.
La autorización de esta demanda colectiva representa un paso decisivo para las víctimas y sus familias, que han sido gravemente afectadas por la negligencia en la comercialización de estos medicamentos, y refuerza el compromiso de Canadá en la búsqueda de justicia ante esta emergencia sanitaria.
Con información de: EFE