Menú Elegante
Nicaragua aprueba reforma migratoria que permite negar el ingreso a ciudadanos considerados “riesgo social”
EL FARO DE DIÓGENES
Publicado en 28/11/2024

Nicaragua aprueba reforma migratoria que permite negar el ingreso a ciudadanos considerados “riesgo social”

El Parlamento nicaragüense legaliza la denegación de entrada a ciudadanos propios y extranjeros, y soporta sanciones por migración irregular.

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves una reforma migratoria que permite negar el ingreso al país a cualquier persona, incluidos ciudadanos nicaragüenses, que sea considerada una amenaza para la soberanía nacional o represente un "riesgo social".

La ley, propuesta por el presidente Daniel Ortega, incluye una adición al Código Penal que establece penas de entre dos y seis años de prisión para nicaragüenses que entren o salgan del país de manera irregular con el objetivo de "menoscabar la soberanía, la independencia y el orden constitucional" o realizar actos de desestabilización económica y social. En casos de delitos considerados de traición, la pena podría aumentar hasta un tercio de los límites establecidos.

 Fotografía de archivo de un guarda de seguridad que indica el orden de la fila para ingresar. EFE/Jorge Torres

Destierros y pérdida de nacionalidad

La reforma también institucionaliza la práctica de negar la entrada o salida del país a ciudadanos y residentes extranjeros considerados "riesgosos". Ortega defendió esta medida argumentando que es una decisión soberana del Estado para garantizar el control migratorio y proteger la integridad nacional.

El artículo 64 de la reforma establece la pérdida de la nacionalidad adquirida para aquellos condenados por actos de traición, definiendo una amplia gama de actividades que incluyen fomentar que menoscaben la soberanía y el orden interno.

Críticas de organismos humanitarios

Organizaciones como Colectivo Nicaragua Nunca Más han denunciado que la reforma perpetúa una política que ha llevado a la apatridia de facto de al menos 111 nicaragüenses, entre ellos periodistas, defensores de derechos humanos, artistas y políticos opositores.

La reforma también introduce multas de 1.000 dólares por evasión de control fronterizo y aumenta significativamente los costos por la emisión de pasaportes perdidos.

Transformación política en curso

La aprobación de esta reforma se suma a una profunda modificación constitucional propuesta por Ortega, que transforma el Estado en una "democracia directa" liderada por la Presidencia. Entre los cambios propuestos, se legaliza la apatridia y se deroga la prohibición de la tortura.

Estas medidas han generado fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, por sus implicaciones sobre los derechos humanos y el estado de derecho en Nicaragua.

Con información de: EFE

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!