Israel y Hizbulá pactan un alto el fuego de 60 días en Líbano
El acuerdo, mediado por Estados Unidos, busca frenar una escalada bélica de más de un año y será supervisado por la ONU
Israel y Hizbulá han alcanzado un acuerdo de alto el fuego por 60 días, que entrará en vigor mañana miércoles a las 10:00 (hora local). Este pacto fue aprobado por el gabinete de seguridad israelí y mediado por Estados Unidos, con el objetivo de frenar los enfrentamientos más intensos registrados desde septiembre y aliviar una crisis humanitaria que ha dejado más de 3.500 muertos y millas de desplazados en ambos lados de la frontera.
El acuerdo contempla tres fases clave: un cese inmediato de las hostilidades, el repliegue de las fuerzas de Hizbulá al norte del río Litani y la apertura de negociaciones sobre la demarcación fronteriza bajo la supervisión de la ONU.
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la zona de Tayouneh, en el sur de Beirut. EFE/EPA/Wael Hamzeh/ Archivo
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó los logros obtenidos, como la eliminación de líderes clave de Hizbulá y la destrucción del 80% de su arsenal. Sin embargo, advirtió que Israel mantendrá su "libertad de acción militar" en caso de violaciones al acuerdo. Por su parte, el primer ministro libanés, Najib Mikati, celebró el pacto como un "paso fundamental" hacia la estabilidad regional y el retorno de los desplazados.
A pesar del optimismo, el alto el fuego enfrenta críticas. En Israel, algunos miembros del gobierno y líderes locales cuestionaron la falta de garantías de seguridad para los residentes del norte. En el ámbito internacional, los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, se han ofrecido como garantías para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
Este cese de hostilidades marca un momento crucial tras más de un año de tensiones que han devastado la región, dejando una huella humanitaria profunda y un panorama incierto en la búsqueda de la paz.
Con información de: EFE