Menú Elegante
¿Son perjudiciales las lectinas en la dieta para la salud intestinal?
GALENO
Publicado en 11/01/2025

¿Son perjudiciales las lectinas en la dieta para la salud intestinal?

Expertos desmienten mitos y explican cómo consumirlas de manera segura.

Las lectinas, proteínas naturales presentes en legumbres, cereales, verduras y algunos frutos secos, han sido objeto de controversia en los últimos años debido a su posible impacto en la salud intestinal. Estas sustancias, que protegen a las plantas contra plagas y enfermedades, también tienen propiedades potencialmente beneficiosas, como su capacidad para combatir tumores, lo que las convierte en objeto de estudio para posibles tratamientos contra el cáncer, según explicó la dietista Lillian Swatek de Banner Health.

¿Dónde se encuentran las lectinas?

Alimentos como frijoles (negros, rojos y garbanzos), cereales (trigo, cebada y centeno), verduras (tomates, patatas, berenjenas), frutas (melones) y frutos secos (cacahuates) contienen lectinas. Aunque estos alimentos son básicos en una dieta equilibrada, el debate sobre los efectos de las lectinas ha surgido, en gran parte, de libros como The Plant Paradox del Dr. Stephen Gundry, que promueven teorías no respaldadas por la ciencia.

¿Son realmente perjudiciales?

La preocupación por las lectinas radica en estudios que sugieren que podrían alterar el revestimiento intestinal o causar inflamación. Sin embargo, estas investigaciones suelen basarse en experimentos con animales o lectinas crudas, sin considerar que la cocción descompone estas proteínas, reduciendo sus posibles efectos negativos. De hecho, cocinar frijoles y cereales prácticamente elimina los riesgos asociados con las lectinas.

Impacto en el sistema digestivo

Consumir lectinas en alimentos crudos, como frijoles sin cocinar, puede provocar problemas digestivos como náuseas, hinchazón y diarrea. Sin embargo, estos efectos son poco probables en una dieta que incluya alimentos bien preparados. “Para la mayoría de las personas, comer frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres cocidas es seguro”, enfatizó Swatek.

¿Quiénes deben limitar las lectinas?

Aunque la mayoría de las personas pueden consumir lectinas sin problemas, aquellos con enfermedades intestinales como síndrome del intestino irritable o enfermedad de Crohn, enfermedades autoinmunes como lupus, o alergias alimentarias específicas, deben consultar a un médico antes de consumir alimentos ricos en lectinas.

Recomendaciones para una dieta equilibrada

Para reducir el contenido de lectinas, se recomienda:

Cocinar bien los frijoles y los cereales.

Remojar los frijoles antes de cocinarlos.

Incorporar alimentos fermentados como kimchi y chucrut.

Consumir verduras de bajo contenido en lectinas, como espinaca, brócoli y zanahorias.

Consulta médica antes de hacer cambios en la dieta

Si experimentas síntomas digestivos persistentes, como dolor abdominal o diarrea, es esencial acudir a un médico para identificar la causa. Antes de adoptar una dieta baja en lectinas o realizar cambios importantes, busca asesoramiento profesional para garantizar que cumpla con tus necesidades nutricionales.


Las lectinas no representan un problema para la mayoría de las personas, siempre que los alimentos que las contienen se cocinan adecuadamente. Mantener una dieta equilibrada con frutas, verduras, cereales y legumbres sigue siendo clave para la salud intestinal y general.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!