Menú Elegante
La autoconfianza determinante para romper barreras de género en la medicina
GALENO
Publicado en 06/01/2025

La autoconfianza determinante para romper barreras de género en la medicina

Un estudio en EE.UU. revela que fomentar la autoconfianza en los estudiantes de Medicina puede nivelar el campo de juego entre géneros y mejorar su rendimiento académico.

La autoconfianza de los estudiantes de Medicina es un factor fundamental para superar las barreras de género en esta tradicionalmente dominada por hombres. Según un estudio realizado en Estados Unidos, las mujeres que confían en sus habilidades académicas y profesionales logran superar en ocasiones a sus compañeros varones en el ámbito médico.

Imagen de referencia: Pexels

La investigación, publicada en la revista BMC Medical Education, muestra que los estudiantes con alta autoconfianza en sus competencias clínicas tienen un rendimiento académico superior, destacándose especialmente en evaluaciones clínicas. Este estudio fue realizado por investigadores de la Northeastern University de Boston, la School of Public Health de Baltimore y la University School of Medicine de Indianápolis, quienes analizaron cómo la autopercepción influye en el rendimiento de los estudiantes.

Para el estudio, 200 estudiantes de Medicina de segundo y tercer año participaron en encuestas de autoevaluación de sus habilidades, que fueron comparadas con sus calificaciones reales en exámenes prácticos y teóricos. Los resultados indicaron que las mujeres tienden a subestimar sus habilidades, mientras que los hombres tienden a sobreestimarlas. Este fenómeno se denomina "efecto Dunning-Kruger", donde las personas con menor habilidad tienden a sobrevalorar su competencia, y aquellas más competentes, como las mujeres, tienden a subestimarse.

Sin embargo, cuando los estudiantes aumentaban su autoconfianza, sus calificaciones alcanzaban e incluso superaban las de sus compañeros varones. Los investigadores concluyen que la autoconfianza es un mediador esencial entre el género y el rendimiento académico en Medicina, lo que implica que fomentar una autopercepción positiva puede ser decisiva para el éxito de los estudiantes.

Para reducir la brecha de género, los expertos sugieren la implementación de programas de mentoría y talleres de desarrollo personal, que proporcionen a los estudiantes un entorno de apoyo para reconocer y valorar sus habilidades. También proponen políticas institucionales que promueven la igualdad de género y desafíen los estereotipos persistentes en el ámbito académico y profesional.

Así, la autoconfianza mejora el rendimiento académico de las mujeres en Medicina, y contribuye a una mayor equidad en la representación de género dentro de la profesión, según los investigadores.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!