Menú Elegante
El Atlas Celular Humano avanza hacia la revolución de la medicina personalizada
GALENO
Publicado en 23/12/2024

El Atlas Celular Humano avanza hacia la revolución de la medicina personalizada

El consorcio global del Atlas Celular Humano desvela nuevos avances cruciales para entender enfermedades y terapias a nivel celular.

El Atlas Celular Humano (HCA) da un paso importante en su misión de mapear todos los tipos de células humanas, esenciales para la vida. Este proyecto global, iniciado en 2016, ha publicado más de 40 nuevos artículos científicos que aportan información detallada sobre el desarrollo del esqueleto, la placenta y el intestino humano, entre otros. Estas investigaciones son fundamentales para crear una "hoja de ruta" celular de la humanidad y se basan en herramientas de inteligencia artificial, como se detalla en Nature y otras publicaciones científicas.

Sarah Teichmann, cofundadora de la iniciativa, destacó que este proyecto tiene el potencial de transformar nuestra comprensión de la salud humana. "Al construir un mapa completo del cuerpo humano sano, se establece un punto de referencia para detectar y comprender los cambios que subyacen a la salud y la enfermedad", señaló. Este mapa será fundamental para avanzar hacia una nueva era de medicina de precisión, lo que podría cambiar la forma en que tratamos diversas afecciones.

Imagen de referencia: Pexels

Con 37,2 billones de células en el cuerpo humano, cada una con una función única, entender la complejidad del cuerpo a nivel celular ha sido uno de los mayores desafíos en la biología. Desde su inicio, el consorcio ha reunido a más de 3.600 científicos de 102 países, quienes han perfilado más de 100 millones de células de más de 10.000 personas.

Uno de los avances más significativos es el mapa celular del intestino humano, con datos de 1,6 millones de células, que han permitido identificar un tipo de célula relacionada con la inflamación intestinal. Este descubrimiento podría ser clave para tratar enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Además, se han publicado nuevos mapas sobre el desarrollo del esqueleto y de la placenta, arrojando luz sobre las bases de enfermedades articulares y el proceso de nutrición y protección al embrión.

Los avances en inteligencia artificial también están permitiendo analizar más eficazmente las células y desarrollar nuevos métodos para entender y clasificar los tipos celulares. Este progreso, según los científicos, está allanan el camino para completar el primer atlas celular humano en el próximo año.

El Atlas Celular Humano se considera el "eslabón perdido" entre los genes, las enfermedades y las terapias, y su desarrollo promete cambiar radicalmente la medicina y la biología. Tal como afirmó Aviv Regev, otro cofundador del proyecto, "Este es el momento crucial para la comunidad del HCA", al comparar el proyecto con el Proyecto Genoma Humano, que reveló el "libro de la vida". Ahora, el Atlas Celular Humano explica cómo cada célula lee ese libro, lo que se está logrando gracias a la colaboración global y los avances tecnológicos.

Comentarios