OHSU: 15 años mejorando la salud maternoinfantil
Un equipo multidisciplinario lidera investigaciones innovadoras para beneficiar a madres y bebés en todo el mundo.
Desde 2009, el Grupo de Investigación del Embarazo de Oregon Health & Science University (OHSU) ha liderado estudios pioneros para proteger la salud de las personas embarazadas y sus hijos. Este equipo, que colabora con departamentos médicos e instituciones internacionales, es reconocido por su enfoque ético y centrado en los pacientes.
El grupo, dirigido por la Dra. Mónica Rincón, se dedica a coordinar estudios relacionados con el embarazo que abarcan desde complicaciones raras, como el Síndrome de Transfusión de Gemelo a Gemelo, hasta investigaciones sobre diabetes gestacional y terapias con hierro. "Nuestro objetivo es garantizar que los pacientes estén protegidos y no se sientan abrumadas por solicitudes de estudio", explica Rincón.
Uno de los proyectos actuales evalúa las mejores formas de administrar suplementos de hierro, determinando si el hierro oral es suficiente o si se requiere intravenoso. Además, el equipo recopila datos críticos en embarazos de alto riesgo para mejorar los resultados. El grupo también es fundamental para el trabajo de médicos e investigadores, como la Dra. Amy Valent, cuya investigación analiza el papel de los lípidos en el desarrollo fetal. "Sin el apoyo del grupo, no podría llevar a cabo mis estudios", afirma Valent.
Imagen de referencia: Pexels
La Dra. Nicole Marshall, especialista en medicina maternofetal, destaca cómo el equipo facilita la recolección de muestras y el reclutamiento de pacientes. "Son esenciales para gestionar estudios complejos y garantizar que se realicen bajo los más altos estándares", asegura. El compromiso del Grupo de Investigación del Embarazo no se limita a la ciencia. Su enfoque en la equidad incluye esfuerzos para involucrar a comunidades tradicionalmente subrepresentadas, mejorando la diversidad de los estudios y su relevancia global. Además, trabajan para eliminar barreras que impiden la participación de pacientes en la investigación. "Queremos que nuestra ciencia sea inclusiva y refleje la realidad de todas las poblaciones", dice Rincón.
La labor del grupo trasciende fronteras. En Colombia, han implementado servicios de planificación familiar inmediata para nuevas madres en zonas rurales. También participa en investigaciones en África y Europa, fortaleciendo su impacto global.
Con una perspectiva a largo plazo, el grupo estudia cómo el embarazo afecta la salud futura de madres e hijos. "Queremos comprender estos impactos y ayudar a mejorar los resultados para las generaciones venideras", concluye Rincón.