Menú Elegante
La medicina móvil: un salvavidas para las zonas rurales de Marruecos
GALENO
Publicado en 13/12/2024

La medicina móvil: un salvavidas para las zonas rurales de Marruecos

La telemedicina y las unidades móviles están acortando la brecha de atención médica en las áreas más aisladas del país.

En Marruecos, la atención médica en las zonas rurales sigue siendo un desafío importante. Con más de la mitad de los médicos concentrados en las ciudades, muchas comunidades deben enfrentarse a la escasez de recursos y distancias largas para acceder a atención de calidad. Sin embargo, la medicina móvil y la telemedicina han surgido como soluciones innovadoras para mejorar el acceso a la salud, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso.

Desde el inicio del programa de telemedicina en 2015, Marruecos ha logrado llevar la atención médica especializada a 40 comunidades rurales, y se espera que este número crezca a 120 para 2025. A través de unidades móviles y plataformas de telemedicina, los habitantes de áreas como Chefchaouen, en las montañas del Rif, han podido acceder a diagnósticos y tratamientos sin tener que viajar grandes distancias. Las campañas médicas móviles y las estaciones de telemedicina, que conectan a pacientes con especialistas mediante videollamadas, han demostrado ser cruciales para aliviar la escasez de médicos en zonas rurales.

La experiencia de los habitantes de localidades como Bab Berd y Rich refleja el impacto positivo de estas iniciativas. Por ejemplo, Mohammed, un hombre de 63 años que sufría de hipertensión y dolores estomacales, no podía viajar a la ciudad debido a los costos y la lejanía. Cuando llegó la campaña médica, pudo recibir el tratamiento necesario y mejorar su salud sin salir de su comunidad. Casos similares se repiten con jóvenes como Maryam, quien sufrió durante meses por un dolor dental persistente, pero que finalmente pudo ser tratada gracias a la medicina móvil.

Imagen de referencia: Pexels

La medicina móvil no solo ha mejorado el acceso a la atención médica, sino que también ha tenido un impacto positivo en el desarrollo rural. Cuando los habitantes de las zonas rurales tienen acceso a servicios médicos, sus condiciones de vida mejoran, lo que les permite participar en actividades económicas y educativas. Esto contribuye a romper el ciclo de pobreza y promueve la equidad en el acceso a la salud.

A pesar de los avances, los retos logísticos siguen siendo una barrera significativa. Las dificultades para acceder a áreas remotas debido a terrenos escarpados y la falta de infraestructura continúan complicando la implementación de estos servicios. Además, los recursos limitados y la falta de personal especializado siguen siendo obstáculos para satisfacer completamente la demanda de atención médica en las zonas rurales.

Aunque la telemedicina y las unidades móviles ofrecen soluciones valiosas, los expertos insisten en que no deben reemplazar la atención médica presencial. En lugar de eso, deben complementarla para garantizar un servicio completo y de calidad. Las autoridades y los proveedores de salud deben trabajar para coordinar mejores esfuerzos estos y evitar la duplicación de recursos, además de asegurar que los hospitales rurales cuenten con los médicos y equipos necesarios para ofrecer atención continua.

El futuro de la medicina en Marruecos parece estar en la combinación de tecnología y atención presencial, con un enfoque en la medicina móvil y la telemedicina para garantizar la equidad y el acceso a la salud en las zonas rurales.

Con información de: es.globalvoices.org

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!