La automatización tecnológica revolucionaria la atención médica: más rapidez y accesibilidad para los pacientes
La integración de IA, IoT y dispositivos interconectados en hospitales y clínicas está transformando la experiencia de salud, mejorando la gestión y reduciendo los tiempos de espera.
La automatización tecnológica ha llegado para quedarse en el sector de la salud, marcando un antes y un después en la manera de gestionar hospitales y clínicas. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y dispositivos interconectados ha revolucionado la gestión administrativa, colocando al paciente en el centro de un ecosistema digital diseñado para transformar la experiencia médica y mejorar los tiempos de atención.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/f926dd6f728f4467b413f3f051a8bfb4.png)
Guillermo Cobián, Director de Operaciones de Minno Latam, resalta cómo la automatización ha superado barreras que antes eran casi insalvables, como la falta de acceso en tiempo real a expedientes médicos, la gestión manual de inventarios y la lenta respuesta ante emergencias. "Hoy en día, hospitales de todo el mundo implementan sistemas que integran datos clínicos, optimizan procesos y mejoran la calidad de la atención médica, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales de la salud", explica Cobián.
Una de las herramientas clave en este proceso de digitalización ha sido la adopción de dispositivos tecnológicos robustos, como las tabletas robustas, desarrolladas para entornos clínicos exigentes. Estas tabletas permiten a los profesionales de la salud registrar consultas, monitorear medicamentos, gestionar inventarios y acceder a información crítica de forma instantánea, sin importar las condiciones del entorno. Empresas como Minno Latam han sido pioneras en la creación de estos dispositivos, diseñados específicamente para facilitar el acceso y la gestión de la información médica en tiempo real.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/5bc732c80616c38a4d94a3a54553a47f.jpg)
Imagen de referencia: Pexels
La experiencia internacional ha demostrado que la implementación de estas tecnologías mejora significativamente los tiempos de respuesta en los hospitales. En Estados Unidos, el uso de asistentes virtuales para consultas preoperatorias y monitoreo remoto ha logrado reducir los tiempos de espera en un 30%, según un informe del Instituto Nacional de Salud. Aunque en México la implementación de estas innovaciones está aún en una fase inicial, se están realizando esfuerzos importantes para llevar estas soluciones tecnológicas a la práctica, con la expectativa de alcanzar resultados similares en el futuro cercano.
Más allá de la eficiencia en los procesos administrativos, estas tecnologías también están allanando el camino hacia un sistema de salud más humano y accesible. Los pacientes ahora pueden consultar su historial médico, recibir información precisa sobre su tratamiento y gestionar citas a través de plataformas digitales, lo que fomenta una mayor adherencia terapéutica y mejora la relación entre los pacientes y los profesionales de la salud.
![](https://public-rf-upload.minhawebradio.net/250470/editor/524861ea7d3ab411710a5e25c5502663.png)
Además, la automatización contribuye a reducir la carga administrativa de los médicos, permitiéndoles dedicar más tiempo a la atención directa de los pacientes, lo que, en última instancia, mejora la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios. Con la integración de estas tecnologías, el sistema de salud se está transformando, acercándose a un modelo más eficiente, accesible y centrado en el paciente. La tecnología, en este caso, se presenta no solo como una herramienta de gestión, sino como un factor crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la eficiencia del sistema de salud global.