Menú Elegante
¿Están los hispanoamericanos priorizando su salud?
GALENO
Publicado en 07/12/2024

¿Están los hispanoamericanos priorizando su salud?

Una encuesta de Aflac revela barreras y hábitos de salud dentro de la comunidad hispana en los EE.UU.

En un informe reciente de Aflac, se evidencia que una gran parte de la población hispanoamericana no está priorizando la salud preventiva, como los cheques médicos y los exámenes de diagnóstico. La encuesta destaca factores como las barreras lingüísticas y logísticas que dificultan el acceso a la atención médica adecuada. Además, se ha observado un aumento en el uso de salas de urgencias y atención de conveniencia, lo que impide el desarrollo de relaciones duraderas con médicos de cabecera, afectando la continuidad del cuidado de la salud.

Imagen de referencia: Pexels

Obstáculos para la atención preventiva

Algunos de los hallazgos más alarmantes de la encuesta incluyen que el 88% de los hispanos recurre a consejos de familiares para realizar exámenes de diagnóstico, y el 64% ha evitado los exámenes recomendados, a pesar de reportar una tasa de diagnóstico de cáncer casi el doble que la población general. A esto se suman factores logísticos como la dificultad de conseguir transporte o tiempo libre del trabajo, lo que afecta la toma de decisiones sobre la salud de manera oportuna.

Un cambio positivo en la salud mental

Por otro lado, la encuesta también reflejó un cambio positivo: la comunidad hispana ha liderado en dar prioridad a la salud mental y la psicoterapia, lo que indica una disminución del estigma relacionado con el cuidado emocional y un paso hacia una mejor comprensión del bienestar integral.

La influencia de la familia en el bienestar

La encuesta también destacó el papel central de la familia en la promoción de la salud. La comunidad hispana se distingue por ser proactiva en abogar por el bienestar de sus seres queridos, un factor crucial en la promoción de hábitos saludables y la atención médica preventiva.

Este informe subraya la necesidad urgente de mayores recursos y comunicación efectiva por parte de los proveedores de atención médica para superar las barreras que enfrentan los hispanoamericanos en la búsqueda de cuidados preventivos.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!