Menú Elegante
La endometriosis: una enfermedad poco diagnosticada que afecta a millones
GALENO
Publicado en 04/12/2024

La endometriosis: una enfermedad poco diagnosticada que afecta a millones

El dolor pélvico crónico, que puede ser constante o intensificarse durante el ciclo menstrual, es uno de los síntomas más comunes

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que impacta a mujeres en edad reproductiva. A pesar de que afecta a 190 millones de personas a nivel mundial, la falta de diagnóstico temprano y la escasez de conocimiento sobre la enfermedad dificultan su manejo y aumentan el sufrimiento de los pacientes.

Diagnóstico y síntomas

El dolor pélvico crónico, que puede ser constante o intensificarse durante el ciclo menstrual, es uno de los síntomas más comunes. Otros síntomas incluyen distensión abdominal, molestias durante las relaciones sexuales y problemas intestinales. A pesar de ser una patología común, su diagnóstico puede retrasarse hasta 10 años, lo que agrava los síntomas y dificulta el acceso a tratamientos adecuados.

Impacto en América Latina

En América Latina, países como Argentina, Chile y Colombia reportan una prevalencia del 10% de mujeres afectadas en edad reproductiva, aunque las cifras podrían ser mayores debido al subdiagnóstico. Además, la falta de capacitación en médicos y la actitud despectiva hacia las mujeres que padecen esta enfermedad contribuyen al retraso en la detección y tratamiento adecuado.

Factores de riesgo y repercusiones emocionales

Algunos factores predisponentes a desarrollar endometriosis incluyen menstruación temprana, ciclos menstruales cortos o abundantes, y un historial de abuso físico o sexual. Estas mujeres tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad. El impacto psicológico de la endometriosis es considerable, generando ansiedad y depresión, por lo que limita el desarrollo personal y profesional de las pacientes.

Brechas en el acceso

El acceso a la medicina en América Latina está marcado por desigualdades de género y barreras culturales. En muchas ocasiones, el tema de la salud reproductiva femenina es considerado un tabú, lo que dificulta que las mujeres busquen atención especializada. Además, la falta de recursos médicos en los países de ingresos bajos y medios agravan el diagnóstico y tratamiento adecuado de la endometriosis.

Tratamientos y estrategias de mejora

Aunque no existe una cura para la endometriosis, los tratamientos buscan aliviar los síntomas. Las opciones más comunes incluyen analgésicos, anticonceptivos y cirugías laparoscópicas. Sin embargo, los síntomas pueden recurrir. La endometriosis también está relacionada con infertilidad, complicaciones graves como cáncer de ovario y trastornos autoinmunes.

Para mejorar el manejo de la enfermedad en América Latina, es esencial fortalecer la educación y concientización sobre la endometriosis, tanto para mujeres como para profesionales de la salud. Pro Mujer, con su enfoque integral, trabaja para proporcionar acceso a servicios de salud, inclusión financiera y capacitación para empoderar a las mujeres en la región.

El uso del "Diario de Endo", una guía creada por Pro Mujer, es una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a comprender y manejar mejor la endometriosis, empoderándolas con conocimiento sobre su cuerpo y salud.

Con información de: Infobae

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!