Menú Elegante
Protocolo de Río de Janeiro, el tratado que puso fin a la guerra entre Perú y Ecuador
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 29/01/2025

Protocolo de Río de Janeiro, el tratado que puso fin a la guerra entre Perú y Ecuador

Un día como hoy, el 29 de enero de 1942, se firmó en Brasil un acuerdo que redefiniría las fronteras y relaciones entre ambos países sudamericanos.

El 29 de enero de 1942, Perú y Ecuador firmaron el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, un tratado que puso fin a un largo conflicto territorial entre ambas naciones. La guerra, que había estallado en 1941 debido a disputas limítrofes en la Amazonía, encontró su desenlace en este acuerdo firmado en Brasil con la mediación de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.

Las tensiones entre Perú y Ecuador por la delimitación de sus fronteras venían de siglos atrás, pero se agudizaron en el siglo XX. En 1941, estalló un conflicto armado cuando tropas peruanas ocuparon territorio en disputa. La superioridad militar de Perú forzó a Ecuador a buscar una salida diplomática.

El resultado fue el Protocolo de Río de Janeiro, firmado por los cancilleres Alfredo Solf y Muro (Perú) y Julio Tobar Donoso (Ecuador), con el aval de los países garantizados. El acuerdo inició una línea fronteriza definitiva, otorgando a Perú aproximadamente 18,552 km² de territorio previamente reclamado por Ecuador, mientras que este último obtuvo cerca de 5,072 km² de concesión territorial.

Aunque el tratado puso fin al conflicto armado, las discrepancias sobre su aplicación llevaron a nuevas tensiones. En 1960, Ecuador intentó desconocer el acuerdo alegando errores en la demarcación de la frontera, lo que desencadenó nuevas crisis, incluyendo el conflicto del Cenepa en 1995.

Finalmente, en 1998, ambos países firmaron el Acta de Brasilia, poniendo fin a la controversia con un acuerdo definitivo de límites y cooperación bilateral. 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!