Menú Elegante
Fidel Pagés: El visionario que revolucionó la medicina con la anestesia epidural
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 26/01/2025

Fidel Pagés: El visionario que revolucionó la medicina con la anestesia epidural

Un día como hoy, el 26 de enero de 1886, nació Fidel Pagés, médico militar aragonés cuyo innovador aporte transformó la cirugía moderna.

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca y desde joven destacó por su excelencia académica. Tras licenciarse en Medicina con premio extraordinario en 1908, continuó su formación en la Universidad Central de Madrid, influenciado por grandes figuras como Gregorio Marañón y José Ortega y Gasset. Su interés por la cirugía lo llevó a alistarse en el cuerpo de sanitarios del ejército, donde enfrentó los desafíos de la práctica médica en el contexto belico.

En 1909, Pagés fue enviado a Melilla durante la Guerra del Rif, donde presenció la devastación de la batalla en el Barranco del Lobo. La experiencia lo marcó profundamente, impulsándolo a buscar formas de aliviar el sufrimiento de los soldados heridos.

Durante su tiempo en el frente, Pagés introdujo un sistema de ambulancias de montaña para trasladar médicos y evacuar heridos rápidamente. Su compromiso con la mejora de la atención médica lo llevó a reflexionar sobre la necesidad de un método anestésico que permitiera realizar cirugías sin dolor. Años después, en 1919, fundó la Revista Española de Cirugía , donde publicó sus estudios sobre un novedoso método de anestesia que denominó "metamérica", hoy conocido como anestesia epidural. Este procedimiento revolucionario consistía en administrar anestésicos en el espacio epidural para bloquear el dolor sin necesidad de anestesia general.

En 1921, el llamado Desastre de Annual llevó a Pagés de regreso al frente, donde aplicó su método innovador en intervenciones quirúrgicas complejas, incluidas heridas abdominales y drenajes transcerebrales. Sin embargo, el estrés y la carga del trabajo afectaron su salud, y en 1923 solicitó un descanso. Trágicamente, el 21 de septiembre de 1923, un accidente automovilístico cerca de Quintanapalla, en Burgos, le costó la vida a los 36 años. Aunque su carrera fue breve, el impacto de sus descubrimientos marcó un hito en la medicina moderna.

A pesar de la relevancia de sus aportes, los estudios de Pagés no tuvieron inicialmente el reconocimiento internacional que merecían. En 1932, el médico italiano Achille Dogliotti reclamó la autoría del descubrimiento, lo que generó una controversia en la comunidad científica. Fue gracias al médico argentino Alberto Gutiérrez, quien aplicó los métodos de Pagés y defendió su legado, que el mundo reconoció la primacía del médico español en la invención de la anestesia epidural.

Hoy, el método desarrollado por Fidel Pagés sigue siendo uno de los más utilizados en quirófanos de todo el mundo, aliviando el dolor de millones de personas.

Comentarios