Menú Elegante
Edvard Munch: El genio atormentado que inmortalizó la angustia en su arte
UN DÍA COMO HOY
Publicado en 23/01/2025

Edvard Munch: El genio atormentado que inmortalizó la angustia en su arte

Un día como hoy, el 23 de enero de 1944, falleció el creador de "El grito", dejando un legado marcado por el dolor, la pasión y la lucha contra sus propios demonios.

Nacido el 12 de diciembre de 1863 en Løten, Noruega, Edvard Munch vivió una infancia teñida de tragedia. La muerte de su madre y su hermana Sophie debido a la tuberculosis marcó profundamente su vida y se convirtió en un tema recurrente en su obra. Pinturas como La niña enferma y Madre muerta con niña reflejan su constante búsqueda de sentido en medio de la pérdida y el dolor.

A pesar de su éxito en Alemania y Europa Central, su vida estuvo plagada de tormentos. El propio Munch confesó que su arte buscaba no solo entender la vida, sino ayudar a otros a comprender la suya. "Enfermedad, locura y muerte fueron los tres ángeles que velaron mi cuna", escribió en sus últimos años.

Fue en 1893 cuando Munch creó El grito, una obra que trascendió fronteras y generaciones. Inspirado por una experiencia personal en la que sintió "un gran grito en toda la naturaleza", el cuadro se convirtió en un símbolo universal de la ansiedad y el desasosiego humano. Con cuatro versiones realizadas, la obra es reconocida por su uso simbólico del color y sus formas esquemáticas, características del estilo que marcaron la carrera del pintor.

El Museo Británico sugirió que la obra no muestra a alguien gritando, por el contrario escuchando un grito, reflejando la angustia que Munch sintió ante un cielo teñido de rojo fuego en un fiordo noruego.

La vida personal de Munch estuvo marcada por relaciones complicadas y un carácter obsesivo. Su relación con Tulla Larsen terminó en un altercado violento que lo dejó con un dedo de la mano destrozado. Esa ruptura y el desprecio hacia Larsen quedaron plasmados en obras como La muerte de Marat.

Munch también luchó contra problemas de salud mental, episodios depresivos y una inclinación al alcoholismo, que lo llevaron a buscar refugio en su arte y, en ocasiones, en hospitales psiquiátricos.

A pesar de ser denostado por el régimen nazi, que calificó su obra de "degenerada", Munch dejó una marca imborrable en el mundo del arte. Con obras como Los hijos del Dr. Linde y Autorretrato con vino , su legado influenció a generaciones de artistas y consolidó al expresionismo como una de las corrientes más importantes del siglo XX.

Edvard Munch murió el 23 de enero de 1944 a los 80 años, víctima de una neumonía, solo y en silencio. Sin embargo, su obra sigue resonando como un eco de la condición humana, mostrando que incluso en la oscuridad, el arte puede iluminar el alma.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!